![]() |
Foto elaboración propia |
En el contexto de una necesidad de
conservación urgente de la naturaleza a nuestro alrededor, presento algunos
aspectos relevantes del informe “Diagnostico de sitios de alto valor para la
conservación en la región de Valparaíso” (2015) del Ministerio del Medio
Ambiente, específicamente el sector de Laguna Copín, ubicada alrededor de los
2700 m.s.n.m. en la comuna de Santa María, esta se encuentra en un sitio
identificado como de “alto valor para la conservación de la diversidad
biológica de la V región” y considera como principal riesgo, la erosión hídrica
de los suelos.
El levantamiento realizado indica
una flora con 148 especies, de las que 57,9% son especies nativas endémicas, es
decir, originarias y solamente se encuentran en el sector de la quebrada el
Zaino – Laguna Copín, 32,1% nativas y 10% introducidas. En el caso de la fauna,
este informe indica un registro de 64 especies de vertebrados terrestres silvestres,
lo que “representa un 33% de la fauna potencial a escala regional y un 37% de
la fauna potencial a escala local”, clasificando en peligro de extinción la
Vizcacha y el Cururo. Una de las conclusiones respecto de los vertebrados
terrestres indica que en el área se encuentra “una importante proporción de
especies amenazadas y endemismo, y es representativa de la zona cordillerana de
Chile central”.