viernes, 5 de septiembre de 2025

“Persiguiendo la paz”

Screen TV transmission 

 La cumbre de Alaska, entre el presidente de Estados Unidos (USA), Donald Trump y su homologo ruso, Vladimir Putin, nos puede parecer lejana, pero los efectos indirectos de esta, definitivamente tendrán un impacto en diversas áreas de nuestra vida.


El nombre “pursuing peace”, esta muy bien seleccionado por parte de la organización, ya que nos muestra un proceso en movimiento. Entonces ¿por qué el mainstream se apresuraba en destacar la falta de acuerdos?. Quizás, si hubo acuerdo, considerando los últimos acontecimientos en Ucrania y el Caribe.


En encuentros de alto nivel, con agendas en extremo estrechas, seria un despropósito juntarse para nada, ademas, sería una fantasía pensar que en 3 horas de reunión se pueda decidir un cese al fuego, en una guerra que lleva años de hostilidades como la actual entre Rusia y Ucrania. 

Licencia para faltar

Imagen, elaboración propia

 Las últimas revelaciones de la Contraloría General de la República, liderada por la gran Dorothy Pérez exponen la podredumbre institucional chilena, la baja calidad profesional y moral de miles de funcionarios públicos que no dudaron en atentar contra la fe pública, pero todos están ahí, disponibles para el fraude y la marcha, no dudan en exigir derechos, pero callan ante la impunidad, con la que los continua malcriando el dictador.


Un montón de instituciones, especialmente municipalidades, que una vez más, se repiten en la mayoría de los casos de corrupción, confeccionan comunicados insípidos, anuncian sumarios, conociendo los resquicios de impunidad que les heredó el general.


El fisco no perdona a los contribuyentes, desplumándonos por un supuesto estado solidario, pero la verdad, es que el egoísmo campea por los pasillos avinagrados de muchas instituciones estatales, donde varios políticos buscan la reelección y el próximo sillón en su frenética carrera y varios funcionarios, la inamovilidad. Claramente muchos (as) quieren hacerlo bien, pero están rodeados por la mediocridad y los gremios.

Políticas públicas, sin AGUA en la piscina



Imagen elaboración propia 

 Cuando autoridades públicas y en especial el poder ejecutivo y legislativo se dejan llevar por el eslogan electoral, pueden poner en riesgo a toda la ciudadania. En esta ocasión tenemos a los campesinos (as) haciendo fila en la Dirección General de Aguas (DGA), entregando su dinero al Conservador de Bienes Raices, otra vez, para obtener un dominio vigente, y si no tenían inscrita el agua, hacer el procedimiento de regularización y/o caer en las redes de algún bufete de abogados (as) especialistas”. Ésto para quedar inscritos en el catastro nacional de aguas, que se manifiesta como un listado en excel, que “afortunadamente” ha modificado sus plazos de cierre en varias ocasiones.


Lo anterior en un contexto de diversas situaciones que aquejan a las personas, como baja escolaridad, dificultades de desplazamiento, sucesiones hereditarias inconclusas, regularizaciones incompletas, además de la normal resistencia que estos procesos significan, considerando los castigos establecidos en la ley (modificada), por no hacer algo que antes no era necesario hacer, y probablemente también, la dificultad de los servicios públicos para enfrentar este desafío administrativo, lo que dejaría ver la falta de dimensionamiento del trabajo por parte de la autoridad.