![]() |
Imagen elaboración propia |
La industria chilena no se destaca por su capacidad de innovación, considerando además que sus principales exportaciones corresponden al sector primario, explotación de materias primas o productos agrícolas.
Observamos lo anterior en algunas conclusiones del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2018 [Cepal18] de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La inversión se concentra a nivel agregado en construcción, en detrimento de maquinaria y equipo que corresponden a aquellas actividades que mas tecnología incorporan. Luego a nivel sectorial, en una muestra de 4 países (Brasil, Chile, Colombia y México), que representan el 80% de la inversión en América Latina y el Caribe, demuestra que la inversión se concentra en la propiedad de la vivienda, tendencia que en Chile se marca desde el año 2013.
![]() |
Formación Bruta del capital fijo por tipo de activo 1990-2016 Chile.
Fuente: Estudio Económico América Latina y el Caribe 2018 CEPAL |
![]() |
Evolución tasa innovación (%).
Fuente: Decima encuesta innovación empresas Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
|
Por otro lado, de acuerdo a la decima encuesta de innovación en empresas (febrero de 2018) [Economía18] del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, muestra que la empresas que realizaron algún tipo de innovación durante el periodo 2015-2016 fue de un 15.1%, reflejando una baja de 1.5 puntos porcentuales, ya que en el periodo comparativo 2013-2014 fue de 16.6%.
Lo anterior posiciona a Chile como el país OCDE que menos invierte en investigación y desarrollo (I+D), lo que hasta el 2015 fue inferior al 0,5% del PIB [OCDE15], convirtiendo la idea de una empresa orientada al desarrollo tecnológico en Chile, en un desafío extraordinario donde la gestión de proyectos debe desenvolverse entre factores productivos esquivos, principalmente el capital y recursos humanos.
![]() |
Gráfico inversión en I+D, Fuente www.oecd.org |
Siempre será difícil reconocer públicamente nuestras propias debilidades, ya sea por ego o estrategia. En cualquiera de los dos escenarios la negación se transforma en un factor común que nos impide innovar.
Franco Contreras
21/05/2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario