No recuerdo bien la edad que tenia, pero si recuerdo que todos
eran mas altos que yo cuando tuve la oportunidad concurrir a mi primera
reunión en un sindicato. Gracias a mi padre pude asistir a la asamblea y aunque
no tengo idea del tema que se discutió en esa ocasión, aun me emociono.
El alcance de la actividad sindical depende en parte del sector
económico en que se encuentre inserta la organización, hay sindicatos fuertes
como los mineros y portuarios, gremios importantes como en salud y educación, agrupaciones
de conductores y transportistas, aunque estos últimos en ocasiones han sido
antagónicos a la defensa de los trabajadores, están en la lista de quienes pueden
marcar la diferencia en política y otorgar pragmatismo a sus demandas. Todos miden
fuerzas con lo que decidimos llamar “sistema”,
palabra sencilla, pero de compleja aplicación, que a riesgo de poca rigurosidad,
simplificare como la manera de relacionarnos en una estructura jerárquica, que
nos entrega una pseudo estabilidad para el desarrollo de la persona, quedando
esta ultima reducida hoy a ser un factor productivo, que para gran parte de la
población significa un papel secundario con probabilidad de convertirse en un “extra” que morirá por inanición o armas
fabricadas en países desarrollados, quedando la existencia supeditada a los
intereses de quien sabe que dios, accionista, político o especulador, ángel o
buitre, difícil diferenciar.
Hoy somos testigos de la precarización del trabajo. Para liderar
en costos explotaras tus ventajas competitivas y también a los obreros, disminuirás
la calidad de los productos, bajaras los precios y comenzaras los despidos para
posteriormente pagar menores sueldos. También pueden surgir nuevas ideas, pero con
empresarios temerosos, la innovación se traduce en una declaración de buenas
intenciones expuesta en algún sitio web.
Resulta interesante remontarse a la despreciable “teoría del chorreo”, que merece ser
rebautizada como la “teoría del choreo” (como
proponía la oveja negra), que consistió
en un engaño dirigido a la masa, incluyendo algunos dirigentes sindicales
distraídos con el vuelo de una mosca. Vivimos tiempos en que los trabajadores han
perdido su identidad, embaucados por la publicidad y envueltos en el
individualismo.
La esperanza esta en la historia. El sufragio universal,
eliminación del trabajo infantil y la jornada de 8 horas, logros obtenidos
gracias al movimiento obrero, sindicatos, feministas y aunque algunos se espanten, entre
ellos marxistas y anarquistas, siendo de esta ultima corriente varios de los
que murieron durante la huelga del 1ero de mayo de 1886 en Estados Unidos, fecha
conmemorada cada año como “El día del
trabajador”.
Franco Contreras
26/10/14
No hay comentarios:
Publicar un comentario