![]() |
Foto elaboración propia (Argentina, Centro Cultural Kirchner, 2015) Instalación Cine |
En primera instancia, es bueno aclarar
que la afirmación del titulo no es taxativa, por lo que están invitados a
visitar mi perfil en Linkedin.
Usualmente, la experiencia ubicada en la
base de la estructura piramidal clásica de una compañía, no es valorizada
apropiadamente por los niveles jerárquicos superiores, generando una perdida de
capital intelectual que impide la detección de oportunidades de mejora en las actividades
que conforman la cadena de valor.
La observación de este fenómeno en
algunas organizaciones me lleva a pensar que el origen de la información que
alimenta los procesos se ve obstruido. Parte de la solución esta en que los
trabajadores puedan desarrollarse en la organización, pero no es suficiente, ya
que el ego y los temores comienzan a tomar posiciones entre ellos con facilidad.
Una baja rotación de personas puede implicar una buena administración de
personal, pero si reducimos nuestra gestión a un indicador aislado, podríamos
no visualizar estructuras informales de poder inicuas, propendiendo al
feudalismo y la incubación de cajas negras que con el tiempo forjaran una
relación de dependencia, convirtiendo la empresa y sus trabajadores en
prisioneros unos de otros.
Lo anterior transforma la trayectoria
laboral en una historia de supervivencia, y el “know how” en la “búsqueda del
arca perdida” de Indiana Jones, impidiendo
la innovación y desarrollo, lo que finalmente puede traducirse en estancamiento
y frustración que propiciara un ambiente que acentúe ciertas características en
la personalidad de los empleados, modelando personajes entre los que se
destacan los siguientes: