jueves, 22 de noviembre de 2018

Diario El Andino y el brainwashing

Imagen elaboración propia
Lamentablemente me veo obligado a escribir un reclamo publico por la irresponsable ejecución de las labores comunicacionales de Diario el Andino de Los Andes.

Diario el Andino como antiguo medio de comunicación en nuestro valle, es un medio al que respeto y que tergiverse el mensaje en una columna de opinión, no es muy respetable.

Entiendo que algunos temas sean incómodos para su editorial y comprendo que los censuren como fue el caso de mi columna acerca de las violaciones de niños por parte de sacerdotes maristas, pero adulterar y/o modificar sin autorización del articulista y con llamativas intenciones un articulo, es bastante grave tratándose de un medio de comunicación y que además tiene una versión impresa.

martes, 20 de noviembre de 2018

MAPUCHE

Imagen elaboración propia
El asesinato de Camilo Catrillanca, lamentablemente y con mucho pesar, comparte con otros mapuches, las fatídicas características de ser ejecutados por la espalda, con disparos realizados por Carabineros y en enfrentamientos que solo existen en sus más retorcidas fantasías, mostrando un aparente deseo de sangre, muerte y destrucción.

Cuando el presidente Sebastián Piñera, presenta un grupo “especializado” de policía militarizada, denominado “comando jungla”, para abordar la problemática en la Araucanía, evidentemente envía una señal que anula cualquier otra “buena intención” del ministerio de desarrollo social. Especialmente cuando señala explícitamente que el ridículo comando fue entrenado en Colombia.

lunes, 12 de noviembre de 2018

¿IOT o idiotez?

Imagen elaboración propia
Hace unos días conversábamos con algunos amigos(as) respecto de las IOT (Internet of things) o internet de las cosas, y una ágil amiga entre risas y sarcasmo detecta la rima, en el calificativo “idiotez”, que podría describir en parte esta nueva tendencia.

La aplicación de esta tecnología significa un avance desde la perspectiva de la administración, ya que permitirá a las compañías mejorar el control de sus activos, trazabilidad y gestión, propendiendo a la optimización y disminución de su huella de carbono. En la vida cotidiana, el refrigerador nos indicara si falta algo en el congelador y nuestra cama apagará las luces cuando nos quedemos dormidos.

martes, 6 de noviembre de 2018

¿Sernac protector o catártico?

Imagen elaboración propia, Valparaíso, chile
Luego de observar una eufemística columna del valle del Aconcagua, respecto de las nuevas modificaciones a la ley de protección al consumidor (19.496) y los “avances” que estas significarían, me provoca un cuestionamiento “profundo”.

Recordemos que las modificaciones aludidas comienzan su vigencia luego de que el Tribunal Constitucional (TC) rechazara las capacidades sancionatorias y para generar normativas, al declararlas inconstitucionales, lo que restringe al Servicio Nacional del Consumidor a un rol preventivo y de fiscalización. 

Desde mi perspectiva, una de la consideraciones más contundentes de la sentencia, corresponde a la afirmación donde se indica que el Sernac “actuaría como juez y parte por cuanto ejercería sus facultades fiscalizadoras (de naturaleza administrativa) para luego aplicar una sanción (de naturaleza jurisdiccional)”. Entonces recuerdo el código tributario y por ejemplo la facultad de fijar normas del director o la facultad de aplicar sanciones de los directores regionales, o el código del trabajo y los juzgados de letras del trabajo. ¿No son estos organismos del estado jueces y partes también? ¿Por qué el Sernac no puede ir al Gym y desarrollar musculatura como sus hermanos? ¿Qué oscuros intereses hay anquilosados en el TC?.

viernes, 26 de octubre de 2018

Familia Manoseada

Imagen elaboración propia, monumento Marcelino Champagnat
Los Andes, Chile
Cuando leo la prensa del valle, es inverosímil ver cada cierto tiempo algunas columnas de opinión de corte religioso hablando de familia, manoseando la palabra tanto como a los niños por parte de algunos “hermanos”.

Al ser el instituto Chacabuco el mas antiguo colegio marista de Chile, fundado en 1911, desde mi perspectiva, tiene al menos la responsabilidad histórica con la institucionalidad educativa y social con la comunidad andina de asumir como organización sus “pecados”, ya que este modelo es el que se replicó a lo largo de Chile, entre los cuales se encuentra el instituto Alonso de Ercilla, donde lamentablemente como ha informado la prensa, sistemáticamente violó y abuso de Jaime Concha y otros casos de ex alumnos de esta institución que incluyen, sexo oral, masturbación y tocaciones al interior del colegio y en paseos scout.




viernes, 5 de octubre de 2018

Chile la alegría llegó

Imagen elaboración propia
Ecuador Valparaíso, Chile
Quizás lo comenté en otra oportunidad, pero aún recuerdo las banderas color arcoíris ondear al cruzar el puente David García sobre el rio Aconcagua.

En el Liceo América, cientos nos formábamos en el patio, ordenábamos la corbata, silencio!!!!!, tomábamos distancia y cantábamos el himno nacional, mientras se izaba la bandera, para luego dirigirnos a una sala con el nombre de algún país del continente. Mientras tanto, fuera de las robustas paredes del liceo, se libraba una campaña mediática a pulso y bajo la abyecta sombra del dictador. 

miércoles, 22 de agosto de 2018

Entre conversos y confusos

Imagen elaboración propia
(Monumento a los detenido y ejecutados politicos, Av. Brasil Valparaiso)
El 9 de agosto observamos el cambio de gabinete por parte del presidente Sebastián Piñera, ésto puede ser interpretado como un deficiente proceso de selección de personal o problemas de ambiente laboral en La Moneda. Quizás algunos ministros fueron elegidos vía sistema “bingo” o se comportan como “campeones” soberbios que ponen sus huevos en el exterior. De una u otra manera sugiero vigilar el índice de rotación de personal.

El efímero ex ministro de cultura y “converso” Mauricio Rojas en parte confirma alguna de las teorías expuestas anteriormente, ya que no hay explicación, o al menos no polémica, para su salida a 4 días de ser nombrado. Rojas nos muestra el negacionismo persistente en parte de nuestra sociedad, también ha visibilizado a aquellos negacionistas del negacionismo. Obviamente el gobierno no pudo quedar indiferente y este triste episodio nos ha servido para reiterar nuestro compromiso con el respeto a los DDHH y la dignidad de quienes fueron torturados, asesinados y desaparecidos en uno de los hechos mas horribles de la historia de Chile, en que el terrorismo de estado a través de la sistematización de la muerte se toma el país. Expresar abiertamente que el museo de la Memoria es un “montaje” es un acto indignante, falto de empatía, negación y de violencia contra el derecho a la verdad. Estamos obligados a recordar este aberrante capítulo que lacera nuestra historia, para no repetir semejantes atrocidades en el futuro. 

domingo, 19 de agosto de 2018

¿Verdad acomodada?

Imagen elaboración propia
El consumo excesivo de determinadas sustancias, como es el caso de la cocaína, alcohol, tabaco y azúcar, entre otras, provocan graves daños a la salud, como  dependencia a las mismas,  cáncer o diabetes.

Al comparar con los mass media, el efecto es similar, ya que la exposición excesiva provoca daños profundos en la población, pero aun así seguimos viendo el noticiero de edición central. Con pavor descubrimos que el discurso mayoritariamente está pauteado por el poder y otros sencillamente prefieren solo su individualidad.

jueves, 9 de agosto de 2018

¿Aborto libre?

Imagen elaboración propia 
En el ultimo tiempo hemos sido testigos en la calle de la demanda por el derecho al aborto libre. Lamentablemente en el marco de estas manifestaciones, tres mujeres fueron atacadas cobardemente con arma blanca el pasado mes de julio.

Claramente la recuperación del derecho al aborto en tres causales reivindica un derecho perdido en el ocaso de la dictadura y provee justicia y libertad a las chilenas. La derecha política, legítimamente a través de su sector, intento sin éxito impedir este logro y en forma mezquina continuó entorpeciendo su implementación a través del tribunal constitucional, finalmente en forma desesperada el ministro de salud del actual gobierno de Sebastián Piñera, Emilio Santelices, intento torpedear su alcance a través de un improcedente protocolo de objeción de conciencia institucional, el que contraloría concluyo que no se ajusta a derecho, revirtiendo, afortunadamente, esta situación. 

miércoles, 18 de julio de 2018

Al cumplirse 47 años de la nacionalización del cobre. Mensaje a los trabajadores de Codelco Chile

Imagen elaboración propia. Av Pascual Baburizza Los andes V región 2013
Hoy 11 de Julio se cumplen 47 años de la Nacionalización del Cobre, donde el principal accionar valórico en este hito histórico para Chile, fue la UNIDAD transversal de hombres que en aquella época estaban en los distintos cargos  de los poderes del estado  partiendo por el Ejecutivo, bajo el mando del compañero Presidente Salvador Allende,   unidad comparada con la era actual,  hoy estamos años luz de alcanzar a esos pro hombre, que dejaron de lados sus ideología respetadas por cierto, hicieron valer  por sobre todo otro interés, la recuperación de la Dignidad Nacional y libertad económica de muestro país. 
La recuperación  del cobre para Chile,  es de todos sabido,  han  permitido el ingreso a las arcas fiscales durante estos 47 años,   más de 130  mil millones de dólares, los cuales han sido ocupados por el estado en programas sociales, salud, educación etc., y que  lamentablemente incluso ha permitido financiar a corruptos, algunos de ellos a través de asociaciones ilícitas, u otro aprovechándose de sus cargos públicos o sindicales, para sus mezquinos intereses personales.

jueves, 5 de julio de 2018

Homicidio en la ciudad y rating post-mortem

Imagen elaboración propia
(Cementerio La Recoleta, Buenos Aires Argentina, 2012)
De cuando en cuando, nuestra capacidad de asombro es desafiada por noticias que inicialmente irrumpen en nuestra rutina como un gran movimiento telúrico, removiendo nuestra estructura social y conciencia, lo que luego es explotado por los mas media, que si bien hacen su trabajo, tienen un sesgo no despreciable, tanto por línea editorial, que en Chile obedece a un oligopolio que en ocasiones se comporta como monopolio, además del rating. 

jueves, 19 de abril de 2018

Imaginario olvidado del trabajador

Imagen elaboración propia
No solo la triste cantata de la escuela Santa Maria, interpretada por Quilapayun, me ha sensibilizado respecto de los principios del movimiento obrero de la primera mitad del siglo XX, también he sido embriagado por “Las uvas de la ira” de John Steinbeck, tomado por asalto por la “Patagonia rebelde” de Osvaldo Bayer e impresionado por la inteligente critica a los “Tiempos Modernos” de Charles Chaplin. Mi impronta como hijo de obrero campesino me ha hecho abrazar valores de igualdad, justicia e identificación de clase con el imaginario del trabajador y luchador social de las obras mencionadas, pero al enfrentarlo con el contexto laboral de hoy, veo en gran parte una idealización decepcionante.

domingo, 17 de diciembre de 2017

El candidato que no quería ser presidente

Imagen elaboración propia
Finalizado el proceso electoral envío mis felicitaciones a la derecha que con su triunfo ha logrado posicionar a Sebastián Piñera en su segundo mandato. No comparto sus ideas, pero así se accede al poder en democracia y me enorgullece que hayamos madurado en nuestros procesos sociales como país y ser parte de esta gran familia que se llama Chile.

Durante la campaña se observaron varias escisiones en los conglomerados tradicionales, lo que llevo a la Nueva Mayoría (NM) a transformarse en la Fuerza de Mayoría (FM) con la salida de la Democracia Cristiana (DC) y expuso a la derecha a una división con la candidatura independiente de Kast fuera de Chile Vamos, mientras que el Frente Amplio (FA) consolidaba su unidad.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Frente Amplio, ¿Irresponsable y ambiguo?

Imagen, elaboración propia
Soy simpatizante del Frente Amplio (FA) y  vote por Beatriz Sánchez,  pero la postura adoptada por el conglomerado luego de la primera vuelta en estas elecciones presidenciales, la siento mezquina respecto del bienestar todos los chilenos.

En un escenario de ficción, donde las alternativas fuesen Sanchez - Piñera ó Sanchez – Guillier, yo votaría por Beatriz en ambos casos, pero la realidad es que esta segunda vuelta es entre Piñera y Guillier, por lo que cabe preguntarse ¿porqué la incipiente fuerza  política surgida gracias a movimientos sociales y la nueva estructura electoral (propiciada por el gobierno de Bachelet), que además considera a Piñera un retroceso, no apoya explícitamente a Guillier?

martes, 5 de diciembre de 2017

Parasitismo, ¿característica de un modelo de negocios?

Imagen, elaboración propia
Mucho han engalanado las iniciativas Airbnb y Uber como el tipo de negocios del futuro, pero desde mi perspectiva pasaran de moda como el “axe bahía”.

Si bien estas plataformas tecnológicas son un aporte a la gestión, disminuyendo tiempos de espera, entregando trazabilidad, mejorando los precios y permitiendo la calificación de los servicios, en términos de responsabilidad, laborales y de seguridad no cumplen las condiciones para un emprendimiento solido y sostenible en el tiempo.

domingo, 21 de mayo de 2017

Un nuevo capitulo

Imagen elaboración propia
El dinamismo de la naturaleza nos introdujo a la fuerza en el cambio climático, es inverosímil ver como en el entorno todavía hay quienes creen que todo seguirá igual. Desde una perspectiva romántica podría pensar en gente inundada de nostalgia que se ve a si misma corriendo por el campo un soleado día de verano y chapoteando un lluvioso invierno, al tiempo en que una preocupada madre los llama para acariciarlos con una once calentita, entre sopaipillas y te.

Un día crecimos y nos dejamos agasajar por la impresión de un mundo estático, un planeta y sus recursos “infinitos” a nuestros pies, donde diariamente una brisa matutina dejaba en nuestros labios los sabores de ese amanecer y la luz del sol abrazaba nuestro rostro como si lo viera por primera vez, entregándonos la energía y entusiasmo para correr, trabajar y amar. Nos acostumbramos y dejamos de atender los detalles que propician el balance, ahora los sabores tornan en la amarga expresión  de un rostro apagado.

lunes, 10 de abril de 2017

Casuística para la guerra, un clásico del poder.

Imagen derechos reservados 
El guion de incertidumbre, dolor y muerte parece ser uno de los best seller de la política exterior de USA y algunos países de Europa. Ya lo hizo Colin Powell en cuanto al supuesto arsenal de armas de destrucción masiva que poseía Saddam Hussein, y hoy observamos el mismo guion con la destacada actuación de Nikki Haley respecto del ataque con armas químicas en Siria. Mientras tanto, la morbosidad intrínseca de los mas media estrena portadas con el objetivo de fabricar una opinión que entregue consentimiento a la dominación corporativa sobre las masas.

martes, 28 de marzo de 2017

NO+AFP, resiliencia en marcha

Foto elaboración propia
(Marcha No+AFP Valparaiso Chile 26//03/ 2017)
A la mañana siguiente todos se reunirían para asistir a una de las expresiones de la sociedad mas simples, pero a la vez mas complejas, dependiendo del contexto, pues asistir a una marcha en muchas ocasiones ha transitado desde la simpleza de una demanda, hacia a la conmemoración de un fatídico desenlace.

Amanece. El desayuno es una apología al postmodernismo, la luz ingresa por la ventana y el paisaje invita a la contemplación desde la comodidad de mi cuarto, no hay nada afuera que pueda brindarme este placer; pero se siente un vacío, una pieza no esta en su lugar. Me visto, salgo y la brisa golpea mi rostro como queriendo despertar mis sentidos, bajo las escaleras y me acerco a la muchedumbre. Están decididos, muestran convicción, quieren creer y yo también, siento que compartimos la visión de un mejor futuro para todos.

lunes, 6 de febrero de 2017

¿Recuerdan Seattle?

Foto elaboración propia
(Buenos Aires Argentina 2011)
A finales de 1999 la Organización Mundial de Comercio OMC (WTO en ingles) intentaba llevar a cabo la ronda del Milenio en Seattle,  pero este intento fue infructuoso gracias a una oposición organizada, denominada movimiento anti-globalización conformado por sindicatos, ambientalistas, trabajadores, pacifistas algunos políticos y veteranos, que en las calles demostraron su repudio a políticas neoliberales impulsadas por este organismo, lo que encendió la “Batalla de Seattle”.

El movimiento anti-globalización introduce exitosamente en el consciente colectivo los peligros a los que las grandes corporaciones y gobiernos serviles a estas nos exponen diariamente. La primera alerta contemporánea  la configura el NAFTA (North American Free Trade Agreement), un acuerdo entre Canadá, México y USA. Aun recuerdo la publicidad en la televisión mexicana, en el canal de las estrellas, eran los noventas cuando lo hacían parecer una buena idea.

sábado, 7 de enero de 2017

¿Era de la posverdad, post-verdad o mentira?

Imagen elaboración propia
Una nueva palabra viene a engalanar nuestra autocomplacencia y desprolijidad a la hora de informarnos. Este neologismo es la denominada post-verdad o posverdad, no sé bien cual palabra debo usar, ya que una de ellas puede ser mentira, pero se entiende que dejamos de lado la verdad, como si fuera un consejo de Schopenhauer remasterizado versión 2.0.

Nos dejamos acariciar por un discurso que se acomoda a nuestros intereses y que repetiremos como loros para lograr un objetivo, como si se tratara de publicidad orientada a encontrar la felicidad en una bebida gaseosa, peligroso cocktail de irresponsables publicaciones en medios hegemónicos (mass-media) y comentarios en las redes sociales, que despiertan encolerizados cuando son contra-argumentados con algo debidamente respaldado.