domingo, 28 de marzo de 2021

Domadores de memes


En tiempos de pandemia, muchos nos hemos encontrado con videos en youtube o memes que hablan acerca de una “plandemia”, pero lo más apasionante es vernos envueltos en conversaciones, cara a cara o en redes sociales, en relación a la gran mentira en la que vivimos, y lo “borregos” que somos los que sencillamente nos ponemos la mascarilla, respetamos la distancia física y acudimos al llamado de la vacunación, como lo hemos hecho desde que nacemos. 

 

Es conocido el hecho de que la industria farmacéutica está orientada a rentabilizar al máximo posible su negocio, y que a veces los medios utilizados para lograrlo son cuestionables, pero ¿una conspiración para controlar el mundo?. Claramente es posible que algunos pretendan aprovecharse del caos y temor que genera en la población una peste descontrolada, pero atribuir todo al ser humano, es ningunear a la naturaleza y su capacidad de crear o destruir cualquier forma de vida en el planeta.

lunes, 1 de febrero de 2021

Papel, metal o bits

Imagen, elaboración propia

 “El mundo está cambiando y cambiará más…”,  cantaban los Iracundos por allá en los 60tas. La historia de la humanidad es tan rica que podemos mirar hacia atrás y comparar nuestro tiempo y sus vicisitudes con las que vivieron nuestros antepasados.

 

Sorprendidos quedamos cuando el misterioso Satoshi Nakamoto en el 2008 liberaba para el mundo su obra Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System, iluminando nuestras pequeñas cabecitas con una nueva moneda, que consolidaría un sistema de intercambio de dinero que no necesita bancos u otros intermediarios financieros, además de darnos un empuje para dejar atrás el dólar y el dinero fíat en general, incluso pisándole los talones al oro como reserva de valor y riqueza.   

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Viaje sin retorno

Imagen, elaboración propia

En 1993 quedaba atónito frente a una escalofriante noticia, los hechos acontecidos en Reino Unido (UK) superaban mi capacidad de comprensión y con pavor sentí que la maldad podía alojarse en angelicales rostros infantiles, esperando la oportunidad para dejar su estado de latencia y devorar la inocencia. Dos niños de 10 años secuestraron, torturaron y asesinaron a un niño de 2 años (James Bulger), de la manera más horrible que puedan imaginar. 

 

No había escuchado una noticia similar desde ese entonces, hasta que hace algunos días se conoció el asesinato de una niña de 5 años por otro niño de 12 en la provincia de Los Andes. ¿Qué genera este tipo de comportamiento?, muchos ni siquiera se lo cuestionarán y exigirán condenas ejemplares, algo completamente comprensible. Si bien, tampoco me gusta la idea de que los niños y niñas en un colegio o jardín convivan con otros coetáneos asesinos, y mi instinto de supervivencia me indica que es un riesgo que compartan los mismos espacios, ¿se resuelve así el problema?.

lunes, 23 de noviembre de 2020

Ctrl + Alt + Supr

Imagen elaboración propia 

Generalmente cuando un programa no responde en Windows aplicamos el famoso comando del título, mientras la tribu MacOS utiliza cmd + alt + esc. Aparentemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que Bretton Woods, podría eventualmente funcionar de la misma manera.

 

Para explicar lo anterior, debemos viajar a 1944 cuando se acercaba el desenlace de la segunda guerra mundial; 44 países se juntaron en Bretton Woods New Hampshire (Estados Unidos), para establecer los lineamientos de un nuevo orden económico mundial, en términos comerciales, estabilidad del tipo de cambio y el sistema de pagos internacional, lo que resultó en uno de los hitos más importantes, desde mi perspectiva, y que fue la definición del dólar estadounidense como la moneda de referencia internacional con un patrón de respaldo en oro, además de la creación del FMI y el Banco Mundial.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Format C:

Imagen, elaboración propia
Los cambios de época vienen acompañados de algunas señales que nos indican que existe un proceso superior a lo que percibimos como normalidad. Hoy como sociedad, independiente de nuestros deseos, necesitamos formatear el disco duro.

 

Está muy claro que ya no podemos seguir evaluando todo en función del mercado, hace más de un década, me veía envuelto en conversaciones que giraban entorno al producto interno verde, gravámenes a capitales golondrina, energías renovables no convencionales, el reemplazo de la mano de obra por máquinas, bitcoin, grafeno etc, pero es increíblemente difícil pasar a la práctica, especialmente si como sociedad seguimos embarcados en un galeón español con colores desteñidos del siglo XX.

viernes, 23 de octubre de 2020

Soy Chileno

Imagen elaboración propia

El ministro Briones durante la discusión del retiro del 10% de los fondos de pensiones, al que se opuso y rechazó, describió el contexto como un ”momento estelar”, y aunque él no estaba de acuerdo con el retiro del 10% me pareció poético, contradictorio, pero hermoso, porque efectivamente esta época que puede ser oscura producto de los errores y la maldad del pasado y presente, pero tiene el potencial de ser una de las mejores oportunidades para quitarnos de encima el estigma que a sangre y fuego lacera nuestras consciencias, impidiendo un futuro de desarrollo.

 

lunes, 21 de septiembre de 2020

Nivel burbuja

Imagen elaboración propia

Confío que entre vino tinto y empanadas a domicilio durante estas enrarecidas fiestas patrias in-door, sin fonda ni ramada, hayan servido para conversar de aquellos problemas que intentaremos comenzar a resolver en octubre frente a las urnas, ya que el plebiscito configura una oportunidad en este camino.

 

Desde mi perspectiva, si quisiéramos resumir esos problemas en una sola palabra, esta sería “desigualdad”. De ésto habla en profundidad el libro “The Spirit Level” de Richard Wilkinson y Kate Pickett que recibí como obsequio de parte de unos amigos hace varios años atrás, que desde una perspectiva científica, mediante el análisis de datos, muestra correlaciones entre desigualdad y diversos dolores que experimentamos como sociedad; un best seller que quizás genera reacciones similares a las que afloran luego de leer “Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano. 

 

Los autores señalan que entre 1950 y 1960 un Chief Executive Officer (CEO), lo que vendría siendo algo como un director ejecutivo, ganaba entre 25 o 30 veces el sueldo de un trabajador promedio, en el 2007 esa brecha era de 350 veces. La abismante brecha en el ingreso tiene efectos en la sociedad en su conjunto, afectando a ricos y pobres y comprobando que el crecimiento infinito no sólo es inviable por la disponibilidad de recursos limitados, sino también porque no brinda un bienestar infinito. Es espeluznante pensar que la pandemia y crisis institucionales de confianza y económica han intensificado estas inequidades hoy.

miércoles, 26 de agosto de 2020

Autómatas con poder

Imagen, elaboración propia 

Los titulares hoy nos confirman de manera grotesca una realidad que nos tiene indignados respecto del poder judicial en democracia. Antes teníamos el sabor amargo de la dictadura y poco tiempo después nos veíamos obligados a leer en la ilegalidad el anillado pirata del “Libro negro de la justicia chilena”, de Alejandra Matus, censurado y prohibido por el poder podrido.

 

No recuerdo el curso exactamente, pero debe ser entre quinto y séptimo básico en que me tocó salir del Liceo 1 a declarar como testigo en un tribunal, todo aparentaba ser muy precario, ventanillas, puertas reforzadas, piso lustrado y pasamanos con innumerables capas de pintura negra brillante. Llega mi turno de ingresar y se abre un espacio flanqueado por montañas de archivos y papeles, un hombre atrincherado en su gran escritorio junto a otro de traje y rostro desgastado que le rendía obediencia, éste último tomó mi declaración y así conocí la caduca figura del “actuario”.

lunes, 10 de agosto de 2020

Los niños primero

Imagen, elaboración propia

Los niños primero en ser abusados

Los niños primero en ser violados 

Los niños primero en asesinados 

Los niños primero en ser desmembrados 

Los niños primero en ser olvidados

Maldigo al estado

Maldigo a los jueces

Maldigo al servicio nacional de abusadores

Sociedad hipócrita

Niños mapuches violentados y hostigados por la policía 

Adolescentes indígenas asesinados o baleados 

Mujeres mapuche colgadas

Racismo

Gobierno hipócrita  

Gobierno inepto

Gobierno lento 

Estado ausente

lunes, 3 de agosto de 2020

Infancia es inocencia

Imagen, elaboración propia 
Generalmente conocemos el origen de una historia, pero rara vez podemos vaticinar los diversos caminos que se abren cuando estas avanzan. Este fue el caso de la revolución de octubre, la pandemia y recientemente el retiro del 10% de los fondos individuales en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), en nuestro país.

En el caso del retiro por la crisis económica, y que desde una perspectiva financiera, considerando las posibles pérdidas que podríamos enfrentar debido a la volatilidad de los mercados, también podría significar el rescate de una pequeña parte de nuestros fondos, abriendo una ventana a la discusión de otra problemática endémica de nuestra sociedad, como son los hijos abandonados, los no reconocidos, los que incluso la literatura abiertamente  denominó “huachos”.  

jueves, 23 de julio de 2020

“Vivimos un momento estelar”

Imagen, elaboración propia
Con este titulo comenzaba su intervención el ministro de Hacienda Ignacio Briones ante el Senado, respecto de la votación del retiro del 10% de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y aunque este señalaba que el proyecto era malo, estaba en lo correcto cuando decía que era estelar.

Por un lado, el senador Iván Moreira se autodefinió como el “peor de todos”,pero votaba a favor y en sus palabras observábamos redención, en un momento cuando el político comprende a su pueblo y el momento histórico que vive. Mientras tanto la senadora Ximena Rincón, cuando entregaba todos sus datos, cálculos y derivadas para fundamentar su voto a favor del retiro del 10%, nos dejaba claro quien es la más aplicada del curso, entregándonos con ello seguridad. Por su parte, los senadores Ricardo Lagos Weber y Carolina Goic, que también votaban a favor, mostraban cierto rechazo, pero las redes sociales y la voz de la ciudadanía hizo eco en ellos, entregando con su voto un importante apoyo a la clase media.

martes, 14 de julio de 2020

No + despojo

Imagen, elaboración propia
En febrero del año 2012, nos abría sus puertas  el Sindicato Unificado de Trabajadores de Codelco División Andina (SUT), en línea con el rol histórico que los trabajadores del cobre han jugado en la búsqueda de democracia y justicia social en nuestro país. Gracias a sus dirigentes Manuel Cañas y Nelson Soto, teníamos el espacio para discutir la problemática que envuelve a los fondos de pensiones y su nefasto impacto en las jubilaciones, sobre la base de un análisis de situación del sistema, visiones y propuestas, luego del cual surge el seminario “Sistema Previsional (AFP) y el Despojo a los Trabajadores Chilenos”.

martes, 7 de julio de 2020

Esclavitud pre-aprobada

Imagen, elaboración propia
Aparentemente todas las medidas que ha propuesto el ejecutivo hasta el momento son insuficientes, erróneas o llegan tarde, pero depende de la perspectiva desde donde se mire, quizás el objetivo de las medidas anunciadas por el presidente Sebastián Piñera apuntan a acelerar otros procesos. 

Algunas de las “intrépidas” propuestas del banco central para contribuir a la mantención del precario equilibrio económico-financiero de acuerdo a su informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, incluyen los bonos corporativos como colaterales para la obtención de liquidez, compra de bonos bancarios y el establecimiento de la facilidad de financiamiento Condicional al incremento de las colocaciones (FCIC), otorgando acceso a líneas de crédito para bancos locales en condiciones ventajosas, para financiar y refinanciar créditos.

domingo, 28 de junio de 2020

Confunde y vencerás

Imagen, elaboración propia
Luego de ver el reporte diario del coronavirus en Chile por parte del Ministerio de Salud, siempre termino con más dudas que el día anterior. Aparentemente la misión es confundir, ya que tenemos dos listados de fallecidos, traspasos de un listado a otro, variaciones en función de la fuente, mínimos los lunes y una explosión de casos el viernes, debido a que el registro civil no trabaja el fin de semana, etc. 


sábado, 27 de junio de 2020

Trinchera de bolsillo perro

Imagen, elaboración propia
Preocupados por el Covid-19 y sus efectos económicos y sociales, no queda más remedio que esperar ser rescatados por los que elegimos para dirigir nuestros destinos y buscar la trinchera más adecuada, para intentar defender nuestra posición en esta guerra de desgaste que significa la incertidumbre.

De acuerdo a lo indicado por la Comisión Económica para américa latina y el caribe (CEPAL), las exportaciones que más disminuirán serán las destinadas a China. Hay que recordar que Chile envía más del 30% de su exportaciones a ese país, constituyéndose, por tanto, en uno de los países más expuestos.

jueves, 25 de junio de 2020

Preocupaciones de bolsillo perro

Imagen, elaboración propia
Para muchos una de las preocupaciones más importantes después del riesgo de contagio con Covid19, es la asegurada crisis económica y el eventual desmoronamiento de las estructuras que sostienen nuestra sociedad.

Con el objetivo de verificar, si efectivamente debemos estar preocupados en relación a la economía, más allá de que en algunos casos los ingresos individuales de las personas continúen fluyendo, revisé algunas conclusiones emanadas de un par de entidades validadas en este área.

domingo, 14 de junio de 2020

La Caída

Imagen, elaboración propia
El drama en que nos sumergen algunos, que por el cargo asignado o elección popular asumen la dirección de nuestros destinos puede transformarse en la peor de nuestras pesadillas. En el Chile de hoy tenemos liderazgos bastante cuestionados que han reforzado la desconfianza en las instituciones y a través de sus personalismos, en el individuo en cuestión.

lunes, 8 de junio de 2020

Pasteur, tenemos rabia

Imagen, elaboración propia 
Esta vez la peste ha impedido al “poder” besar la mano del Santo Padre en público y apoyar su blasfemo lamento en el muro, debiendo replegarse en directorios de empresas y oficinas de gobierno, acurrucándose entre apellidos que se esfuerzan por parecer más importados que otros. Los santos enamorados de niños no pueden encontrar su “personal jesus, el lugar donde lo compraron quizás está maldito, las figuritas pagaron su espacio en la tienda de souvenir con dolor, y la línea de crédito que abrieron con sangre en la historia, esta sobregirada. 

jueves, 28 de mayo de 2020

Asintomáticos

Imagen, elaboración propia
Una de las deducciones que podemos hacer respecto de los efectos de la crisis sanitaria, es que evidencia las debilidades de nuestras estructuras e incluso muestra algunas fisuras en la moral de las personas. 

En medio de la pandemia escuchamos llamados a volver a labores habituales de manera normal o una suerte de discriminación, que a través del miedo apela a nuestro más básico sentido de supervivencia, en una escalada populista que en el valle aparentemente termina con la fatídica reunión del Seremi de salud de la región de Valparaíso y nuestros ediles, luego de que éste cayera en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y que nuestros alcaldes quedaran expuestos a riesgo de contagio, constatando lamentablemente que tres de ellos dieran positivo, en un contexto en que lo preventivo y perfectamente posible era realizar un encuentro vía internet a través de algunas de las plataformas digitales disponibles.

jueves, 21 de mayo de 2020

El país de los errores

Imagen, elaboración propia. Cerro Alegre Valparaiso 2012
Desde hace algún tiempo escuchamos que las medidas que toma el gobierno se agradecen pero llegan tarde. Como es tradición, venimos llegando tarde a casi todo, excepto a la imposición del neoliberalismo y el consecuente desmoronamiento de nuestra sociedad.

Observamos con incredulidad la abundancia de errores, que aparentemente se concentran en la selección de personal, para la dirección de ministerios y otros cargos de poder. En el caso de los ministros, queda reflejada la incontinencia verbal, generando gran impacto político y mostrando su menosprecio por los humildes. Cuando los ministros de Educación, Salud, Economía, Hacienda y Transporte con desparpajo espetaban acerca de bingos, hijos campeones, cifras equivocadas de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), románticos, flores y madrugadores, el vaso se rebalsó de injusticia y desata la ira del 18 de Octubre con el denominado “estallido social”, que desde mi perspectiva es la semilla de una Revolución, que comunicacionalmente solo queda en segundo plano, por un pequeño instante, cuando la gestión de la COP25, en manos de la ministra de medio ambiente chilena, es catalogada internacionalmente como desastrosa.