domingo, 5 de abril de 2015

Glaciares, agua y minería


Imagen gentileza de Betts Castro 
Es interesante como nos abstraemos de la realidad que hemos creado, la misma que nos convoca al desastre predecible. Hoy el mundo parece mas pequeño y complejo, hemos identificado y comprendido interacciones en ecosistemas, la ecología como ciencia nos abre la puerta de la administración sustentable de los recursos, pero la codicia y desidia nos conducen por una traumática senda.

lunes, 9 de marzo de 2015

¿Empresas de buena voluntad?

Imagen, gentileza de Bettiana Castro
Cuando pensamos en empresa, pensamos en clientes, proveedores, utilidades y últimamente, evasión tributaria, pero nos cuesta imaginar como un servicio o producto toma forma para quedar a nuestra disposición.

Cuando abrimos la ventana hacia estos cuestionamientos, nuestra imaginación emprende un viaje de ideas que normalmente intentan describir el proceso realizado para lograr un objetivo.

Lo anterior despierta la curiosidad de algunos clientes y se refleja en las actividades realizadas para obtener un producto o servicio, que constituyen la base de los procesos necesarios en la cadena de valor. Una parte de la realidad organizacional nos muestra que algo tan básico, resulta invisible al interior de la entidad, configurando una problemática transversal, desde pequeños e incipientes emprendimientos, hasta empresas mas longevas, materializándose en una planificación y control deficiente, conflicto y dificultad para administrar el capital intelectual, envolviéndonos cotidianamente en una espiral de plazos que no se cumplen, procesos en una dirección equivocada, trabajadores descontentos y perdida de “know how”.  

miércoles, 25 de febrero de 2015

03:00 FM

Imagen gentileza de Bettiana Castro
Esa noche la radio envolvió los sueños en armonías de suspenso y espanto, solo había lugar para el miedo y ninguna certeza de su origen, repentinamente resonaban tambores que al vibrar dejaban la sensación del abismo, me levanto aterrorizado, me pellizco y zamarreo para despertar, intento apagar la horrible música que se hace insistente, como antesala de algo terrible, pero los intentos son en vano,  tampoco puedo encender la luz, mis dedos rebotan en el interruptor, con dificultad bajo las escaleras, atravieso la sala y logro abrir la puerta para ir en busca de vecinos, atravesado el umbral grito a todo pulmón… ayuda!!!!!!, pero me doy cuenta de que todos los sonidos son propiedad de la radio, usurpando incluso mi voz,  el pánico se apodera de mis movimientos, entre espasmos y rodillas temblorosas doy algunos pasos y logro ingresar nuevamente a la casa, frente a mi aparece la silueta de un hombre pequeño con cuernos  que lentamente abre  sus ojos rebosantes de maldad, cuando estuvieron completamente abiertos la criatura en un desplazamiento casi instantáneo se posiciona al final de la sala y con una sonrisa irónica desaparece a través del muro, en ese mismo momento una fuerza desconocida me transporta velozmente a mi cuerpo que entra en conciencia, despierto y apago la música demoniaca, transmitiendo automáticamente una ansiada calma, que solo es interrumpida por un poco de polvo que cae desde el techo y choca con mi cara, despierto nuevamente, el temor se apodera de mi otra vez, me levanto e intento salir de la habitación, pero la puerta esta cerrada y repentinamente  el techo cae sobre la almohada, acierto en el giro necesario para que el pestillo de la chapa me deje salir corriendo escaleras abajo, para tropezar con el gato en el ultimo peldaño, azotar mi cabeza contra el piso y luego despertar nuevamente en mi cama.


Franco  Contreras

14/02/2015

domingo, 18 de enero de 2015

Con o Sin Dios.

Esa noche el frío sólo atravesaba la carne, pero no los huesos. La lluvia dejaba caer sus últimas gotas, pero las nubes solo parecían dar una tregua al vendaval, mostrando su determinación de permanecer ahí y terminar la labor para la cual se habían reunido. En ese instante, una solitaria luz, antes difuminada por el agua,  reaparece en la cima de un pequeño cerro en el valle, iluminando una imagen que parece levitar  en la oscuridad, dándole el nombre al Cerro de la Virgen .

Así transcurrían algunas noches en Los Andes, en una época en que sentíamos que el mundo era mas extenso, cuando las espigas colgaban de las puertas del vecindario y cantábamos las canciones de los misioneros en la escuelita mas lejana en la montaña, cuando el polvo en los zapatos no era un problema y  caminar a la orilla del rio resultaba emociónate. Cuando todo era más simple.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Estrujando al par de gatos

Imagen gentileza de Betts Castro
Hace mas de 20 años los Prisioneros cantaban “muevan las industrias”, describiendo una realidad que hoy vuelve a la memoria de algunos hogares, mostrando la imperecedera presencia de una de las bandas chilenas mas importantes de Latinoamérica y confirmando la tendencia al congelamiento de la industria nacional.

Claramente los tiempos no son los mismos y la situación no es tan desesperanzadora ni ridículamente inútil como los tiempos del PEM y el POJH, hoy las oportunidades se multiplican con internet y libre mercado, pero también se multiplican las amenazas, surgiendo tendencias contradictorias como la competitividad, orientada principalmente a liderar en costos, apreciándose una dicotomía que nos posiciona en una interminable temporada de caza.

martes, 28 de octubre de 2014

El Sindicato

No recuerdo bien la edad que tenia, pero si recuerdo que todos eran mas altos que yo cuando tuve la oportunidad concurrir a mi primera reunión en un sindicato. Gracias a mi padre pude asistir a la asamblea y aunque no tengo idea del tema que se discutió en esa ocasión, aun me emociono.

El alcance de la actividad sindical depende en parte del sector económico en que se encuentre inserta la organización, hay sindicatos fuertes como los mineros y portuarios, gremios importantes como en salud y educación, agrupaciones de conductores y transportistas, aunque estos últimos en ocasiones han sido antagónicos a la defensa de los trabajadores, están en la lista de quienes pueden marcar la diferencia en política y otorgar pragmatismo a sus demandas. Todos miden fuerzas con lo que decidimos llamar “sistema”, palabra sencilla, pero de compleja aplicación, que a riesgo de poca rigurosidad, simplificare como la manera de relacionarnos en una estructura jerárquica, que nos entrega una pseudo estabilidad para el desarrollo de la persona, quedando esta ultima reducida hoy a ser un factor productivo, que para gran parte de la población significa un papel secundario con probabilidad de convertirse en un “extra” que morirá por inanición o armas fabricadas en países desarrollados, quedando la existencia supeditada a los intereses de quien sabe que dios, accionista, político o especulador, ángel o buitre, difícil diferenciar.

lunes, 6 de octubre de 2014

Boom!!!!!!

Foto elaboración propia
El detestable acto de generar miedo a través de un artefacto explosivo en metro escuela militar, tomó por sorpresa a las personas que transitaban por ese lugar y que resultaron heridas, pero es de publico conocimiento que no corresponde a un hecho aislado. Ciertamente Chile es un país seguro, pero no esta a salvo de los deseos de poder y codicia de quienes intentan dirigir nuestra sociedad, engendrando odio y auto-defensa ante sus propios temores.

A lo largo de la historia se ha perfeccionado el arte de manipular la voluntad popular, con señales y/o golpes de poder que neutralicen el cuestionamiento a un sistema que preserva el status quo. Esto también se logra hoy privilegiando contenidos superfluos en los medios de comunicación, donde el “festival de la empanada” o el “día del completo” ocupan los noticieros, frustrando periodistas mientras Violeta sigue “sin comprender el color, con que pintan la noticia cuando el pobre dice no”.



sábado, 13 de septiembre de 2014

Obituario

Imagen gentileza de Betts Castro
El temido agosto se manifestó prolíficamente en mi agenda, invitándome a tres diferentes despedidas, primero la muerte planificada que nos envolvió entre rancheras, rezos, aplausos, brindis y rencuentros, guion elaborado por la tía que nos condujo a la montaña para cultivar vida, entregar su esencia al mundo libre y en juramento llevarse a la abuela, quien una tarde levanto la mollera, miro el sol y se desvaneció en anciana sabiduría de caminatas en buena compañía. Repentinamente surge la muerte inesperada, la del amigo de pocas palabras y grandes ideas, quizá incomprendido por introvertido, pero fascinantemente inteligente, nos extendió una invitación al desierto para tratar de comprender este complejo ciclo.

lunes, 28 de julio de 2014

Organización


A mediados de 2013 mientras en Campos de Ahumada, comuna de San Estaban, se registraban discusiones respecto de cómo se enfrentarían los diferentes desafíos propios de los tiempos que nos ha tocado compartir, se genero la idea de crear una organización que congregara a aquellos que sencillamente buscan hacer de este un mundo mejor para las futuras generaciones, dando paso a la “Agrupación ecológica de Campos de Ahumada”.


lunes, 30 de junio de 2014

Somewhere over the rainbow

Imagen gentileza de Betts Castro
El rechazo a “HidroAysén”, la represa que se pretendía construir en la XI región, rompe el paradigma que hizo parecer imparables a los mega-proyecto. Ambientalistas y comunidades confirman la validez de sus argumentos y golpean la puerta de quienes conciben estos proyectos, transportándolos desde el pragmatismo económico hasta la verdadera consideración de la participación ciudadana.

Otros han dejado su estampa, como el caso de Pascua Lama, detenido por no cumplir con su RCA (Resolución de calificación ambiental), lo que significo un costo mayor al estimado, despidos masivos y un desastre ambiental, que llevo a la autoridad a clasificar su impacto como “daño irreparable”. Por otro lado en el Valle de Aconcagua, Codelco trabaja para llevar a cabo “Andina 244”, una desmesurada expansión de la capacidad extractiva con una alta probabilidad de generar externalidades que clasifiquen en la misma categoría de daño.

viernes, 20 de junio de 2014

Dando la hora.

Imagen gentileza de Betts Castro
La mano invisible de Smith se mueve invocando un gesto universal en señal de adiós, dirigido a los artesanos del tiempo que diariamente confiaron en la certeza de un vetusto reloj control religiosamente reverenciado, circunscribiendo su destino a la rutina de la organización cuando las fuerzas del mercado estaban a su favor.


domingo, 20 de abril de 2014

Valparaíso a pulso





Valparaíso 2014




La real fortaleza de un pueblo podría estar relacionada con la capacidad de sacrificio que estamos dispuestos a hacer por los demás, pero principalmente creo que se ve reflejada en aquellos que sin nada a su favor y todo en contra hidalgamente se levantan y comienzan un nuevo día, decididos a sobrevivir y reconstruir, especialmente jóvenes que instintivamente ofrecen sus brazos e ideas para hacer de este un lugar mejor.

No necesitamos que nos digan lo que tenemos que hacer, hoy y siempre Chile es libre en Valparaíso. 

miércoles, 2 de abril de 2014

Fracking – Bajo la superficie

Imagen gentileza de Betts Castro
Esta historia contemporánea comienza como tantas otras en Estados Unidos con los primeros experimentos y desarrollo de la técnica. Uno de sus capítulos en américa latina tiene lugar con la explotación del yacimiento “Vaca Muerta” en la provincia de Neuquen Argentina, ubicando a nuestros vecinos como la segunda reserva mundial de “Gas no convencional” y la cuarta en reservas de “Petróleo no convencional”. Lo anterior confirma el inicio de una nueva etapa para la obtención de energías no renovables, en este caso petróleo o gas de esquisto (Shale-Oil y Shale-Gas) con un alto potencial para modificar el escenario mundial energético.


Esta técnica conocida en español como fractura hidráulica, consiste en aumentar la permeabilidad de la roca a través de la perforación de un pozo, una vez alcanzada la profundidad necesaria continua en forma horizontal bajo la superficie. Esta excavación permite ubicar cargas explosivas en el subsuelo que abren el camino para posteriormente inyectar agua con arena y una mezcla de productos químicos a gran presión para fracturar la roca y obtener el gas atrapado (Tight Gas). Esta actividad ha generando revuelo debido al aumento de reservas y los riesgos que involucra, reflejados en el gran volumen de agua que se debe utilizar, posible contaminación de acuíferos subterráneos, aguas residuales que contienen productos químicos, además de la posible liberación de gas metano y potencial contaminación radiactiva y/o metales pesados y la eventual relación que existiría entre la actividad sísmica (temblores de menor intensidad y terremotos) con esta técnica.

lunes, 20 de enero de 2014

“Tu Diversión causa destrucción”


Fotos propiedad de Andes Country
El titulo de esta columna cita una explicito mensaje que da la bienvenida en los muros de Valparaíso a los corredores del Dakar, reflejo de una realidad opacada por el gran despliegue de recursos que implica un evento de estas características. 

Es interesante que una carrera que lleva el nombre de una ciudad africana y que entrega un trofeo reflejo de un pueblo nómade de ese continente, se desarrolle en América del Sur. Las constantes críticas a su realización por el daño a lugares arqueológicos y medio ambiente (Consejo de Monumentos Nacionales), pasan a segundo plano, concentrando la atención de los medios en las mismas fotos de siempre. Una competencia sin propósito aparente y una necesidad de aventura desfigurada por la fantasía publicitaria. Quizá en el futuro recordaremos el apellido de un campeón, pero poco de nuestra historia, condenados a la ambigüedad de una nación sin identidad que se aferra al subdesarrollo.





viernes, 15 de noviembre de 2013

Es sencillo, solo debes votar por…


En el contexto de las elecciones presidenciales subo a la micro, luego de un par de cuadras sus neumáticos se detienen, el sol ingresa violentamente por la ventana y entre los pasajeros un hombre sube las escaleras con dificultad, cuando creo que termina de pagar su pasaje, lo escucho balbucear algunas palabras que solo pude comprender al unir la imagen de bolsitas con dulces en su mano levantada, su boca con una notaria desviación hacia la derecha y su cabeza inclinada en constante movimiento hacia arriba y abajo, que decía “toffee a 100”.

Casi todos compramos, pero muchos no tenían intención de comer dulces… aun conservo los míos.

¿Por qué este país no entrega dignidad a sus habitantes?

¿Por qué debemos sentir culpa?

Chile debe recuperar la dignidad arrebatada, por esta razón es que debemos dejar el individualismo y acercarnos a votar, dejar el irrisorio pensamiento de que no afecta nuestro diario vivir, pues de esa manera solo seguiremos observando lastimosamente al desafortunado subiendo a vender golosinas en la micro, tampoco lograremos escapar subiendo el vidrio del automóvil, cuando en el semáforo la desigualdad y la pobreza nos ofrezcan limpiar el parabrisas, ni la frustrada mirada del abuelo, al ver su jubilación, que se perpetuara como nuestro último recuerdo y la indignación nos envolverá en una vorágine de improperios cuando en la atención de urgencia debas firmar el pagare antes de atenderte.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Declaración de apoyo a comunidad de campo Jahuel

En relación con la noticia aparecida en BioBio.cl el día 23 de octubre del presente, la Agrupación Ecológica de Campos de Ahumada quiere hacer presente su apoyo a las acciones llevadas a cabo por la Comunidad de Campo Jahuel y aportar a la causa de dicha comunidad.

Efectivamente, desde hace por lo menos un año, una empresa de nombre minera Farellones, otra de nombre Santa Bárbara y una tercera de nombre La Pirámide, han actuado de manera irresponsable y sin los permisos adecuados, abriendo caminos sin permiso y poniendo en serio riesgo la seguridad de los cabreros de la zona, el ganado existente y las fuentes de agua, que escasea cada día más en nuestras comunidades. Esta situación pudo ser verificada por la CONAF, en la visita efectuada el día 3 de julio pasado, en que se pudo constatar que se ha abierto nuevos caminos, sin los permisos correspondientes, en una zona que en que deslindan las comunidades de Campos de Ahumada y Jahuel.

martes, 22 de octubre de 2013

Movimiento ciudadano mas alla del duopolio por la soberania nacional y regional.


En los últimos tiempos y con creciente fuerza, una ola de estupor, de confusión y de desesperanza, toma cuerpo en el seno de la sociedad chilena, sin ser ajena al influjo de una Crisis que tiende a generalizarse en todo el Orbe. Situación que nos urge y obliga a encontrar Soluciones verdaderamente fundadas y confiables, para evitar un desenlace final irreversible y catastrófico.

Los signos y evidencias son de tal magnitud y proyecciones que un número muy alto de la ciudadanía, desiste ya de toda acción y se margina del proceso. El hecho de mayor impacto, radica en las crecientes desigualdades económico-sociales que afectan a la comunidad nacional. Al empobrecimiento de las capas medias, se suman el escandaloso aumento de la drogadicción y de la delincuencia, especialmente juvenil. Tan sólo el 1% de la población es dueña de más del 31% del Producto Nacional. Y el endeudamiento por la Educación de sus hijos y por razones de Salud, alcanza límites intolerables.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Resacas infernales

Imagen gentileza de Betts Castro

Algunas secuelas nos deja el mes de Septiembre, con acontecimientos fatídicos y paradójicamente también celebraciones.

En las redes sociales observamos tantos cadáveres de corderos empalados y parrillas atestadas de carne  que decidimos salir  y asesinar por encargo, nuestra comida.

martes, 10 de septiembre de 2013

11


Gentileza de Betts Castro - "Aún te buscamos"

A veces tu opinión es desestimada porque aún no habías nacido para 1973, pero la historia es de todos, no solo de quienes la vivieron. Por eso en el contexto de la conmemoración de los 40 años del golpe de estado, tengo la sensación de que la historia poco a poco esta haciendo lo suyo.

Lentamente la figura de Salvador Allende, conciencia de una nación avasallada, sigue entregando dignidad a un proceso social que aparentemente hoy recupera su curso y nos muestra el ideal de una sociedad justa, quedando envueltas en la penumbra las voces que vitorearon al dictador.

sábado, 24 de agosto de 2013

Pulga rockera





Imagen gentileza de Betts Castro

Como es sabido la contienda es desigual en cuanto a legislación minera, la cual favorece a empresas de éste sector en desmedro de la ciudadanía y especialmente del campesino, prueba de ello es el Código de Minería (ley 18.248 de 1983). 

Pero siempre existe la oportunidad de convertirse en una pulga en el oído, a través de algunas actividades como las que se presentan a continuación: