domingo, 20 de abril de 2014

Valparaíso a pulso





Valparaíso 2014




La real fortaleza de un pueblo podría estar relacionada con la capacidad de sacrificio que estamos dispuestos a hacer por los demás, pero principalmente creo que se ve reflejada en aquellos que sin nada a su favor y todo en contra hidalgamente se levantan y comienzan un nuevo día, decididos a sobrevivir y reconstruir, especialmente jóvenes que instintivamente ofrecen sus brazos e ideas para hacer de este un lugar mejor.

No necesitamos que nos digan lo que tenemos que hacer, hoy y siempre Chile es libre en Valparaíso. 

miércoles, 2 de abril de 2014

Fracking – Bajo la superficie

Imagen gentileza de Betts Castro
Esta historia contemporánea comienza como tantas otras en Estados Unidos con los primeros experimentos y desarrollo de la técnica. Uno de sus capítulos en américa latina tiene lugar con la explotación del yacimiento “Vaca Muerta” en la provincia de Neuquen Argentina, ubicando a nuestros vecinos como la segunda reserva mundial de “Gas no convencional” y la cuarta en reservas de “Petróleo no convencional”. Lo anterior confirma el inicio de una nueva etapa para la obtención de energías no renovables, en este caso petróleo o gas de esquisto (Shale-Oil y Shale-Gas) con un alto potencial para modificar el escenario mundial energético.


Esta técnica conocida en español como fractura hidráulica, consiste en aumentar la permeabilidad de la roca a través de la perforación de un pozo, una vez alcanzada la profundidad necesaria continua en forma horizontal bajo la superficie. Esta excavación permite ubicar cargas explosivas en el subsuelo que abren el camino para posteriormente inyectar agua con arena y una mezcla de productos químicos a gran presión para fracturar la roca y obtener el gas atrapado (Tight Gas). Esta actividad ha generando revuelo debido al aumento de reservas y los riesgos que involucra, reflejados en el gran volumen de agua que se debe utilizar, posible contaminación de acuíferos subterráneos, aguas residuales que contienen productos químicos, además de la posible liberación de gas metano y potencial contaminación radiactiva y/o metales pesados y la eventual relación que existiría entre la actividad sísmica (temblores de menor intensidad y terremotos) con esta técnica.

lunes, 20 de enero de 2014

“Tu Diversión causa destrucción”


Fotos propiedad de Andes Country
El titulo de esta columna cita una explicito mensaje que da la bienvenida en los muros de Valparaíso a los corredores del Dakar, reflejo de una realidad opacada por el gran despliegue de recursos que implica un evento de estas características. 

Es interesante que una carrera que lleva el nombre de una ciudad africana y que entrega un trofeo reflejo de un pueblo nómade de ese continente, se desarrolle en América del Sur. Las constantes críticas a su realización por el daño a lugares arqueológicos y medio ambiente (Consejo de Monumentos Nacionales), pasan a segundo plano, concentrando la atención de los medios en las mismas fotos de siempre. Una competencia sin propósito aparente y una necesidad de aventura desfigurada por la fantasía publicitaria. Quizá en el futuro recordaremos el apellido de un campeón, pero poco de nuestra historia, condenados a la ambigüedad de una nación sin identidad que se aferra al subdesarrollo.





viernes, 15 de noviembre de 2013

Es sencillo, solo debes votar por…


En el contexto de las elecciones presidenciales subo a la micro, luego de un par de cuadras sus neumáticos se detienen, el sol ingresa violentamente por la ventana y entre los pasajeros un hombre sube las escaleras con dificultad, cuando creo que termina de pagar su pasaje, lo escucho balbucear algunas palabras que solo pude comprender al unir la imagen de bolsitas con dulces en su mano levantada, su boca con una notaria desviación hacia la derecha y su cabeza inclinada en constante movimiento hacia arriba y abajo, que decía “toffee a 100”.

Casi todos compramos, pero muchos no tenían intención de comer dulces… aun conservo los míos.

¿Por qué este país no entrega dignidad a sus habitantes?

¿Por qué debemos sentir culpa?

Chile debe recuperar la dignidad arrebatada, por esta razón es que debemos dejar el individualismo y acercarnos a votar, dejar el irrisorio pensamiento de que no afecta nuestro diario vivir, pues de esa manera solo seguiremos observando lastimosamente al desafortunado subiendo a vender golosinas en la micro, tampoco lograremos escapar subiendo el vidrio del automóvil, cuando en el semáforo la desigualdad y la pobreza nos ofrezcan limpiar el parabrisas, ni la frustrada mirada del abuelo, al ver su jubilación, que se perpetuara como nuestro último recuerdo y la indignación nos envolverá en una vorágine de improperios cuando en la atención de urgencia debas firmar el pagare antes de atenderte.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Declaración de apoyo a comunidad de campo Jahuel

En relación con la noticia aparecida en BioBio.cl el día 23 de octubre del presente, la Agrupación Ecológica de Campos de Ahumada quiere hacer presente su apoyo a las acciones llevadas a cabo por la Comunidad de Campo Jahuel y aportar a la causa de dicha comunidad.

Efectivamente, desde hace por lo menos un año, una empresa de nombre minera Farellones, otra de nombre Santa Bárbara y una tercera de nombre La Pirámide, han actuado de manera irresponsable y sin los permisos adecuados, abriendo caminos sin permiso y poniendo en serio riesgo la seguridad de los cabreros de la zona, el ganado existente y las fuentes de agua, que escasea cada día más en nuestras comunidades. Esta situación pudo ser verificada por la CONAF, en la visita efectuada el día 3 de julio pasado, en que se pudo constatar que se ha abierto nuevos caminos, sin los permisos correspondientes, en una zona que en que deslindan las comunidades de Campos de Ahumada y Jahuel.

martes, 22 de octubre de 2013

Movimiento ciudadano mas alla del duopolio por la soberania nacional y regional.


En los últimos tiempos y con creciente fuerza, una ola de estupor, de confusión y de desesperanza, toma cuerpo en el seno de la sociedad chilena, sin ser ajena al influjo de una Crisis que tiende a generalizarse en todo el Orbe. Situación que nos urge y obliga a encontrar Soluciones verdaderamente fundadas y confiables, para evitar un desenlace final irreversible y catastrófico.

Los signos y evidencias son de tal magnitud y proyecciones que un número muy alto de la ciudadanía, desiste ya de toda acción y se margina del proceso. El hecho de mayor impacto, radica en las crecientes desigualdades económico-sociales que afectan a la comunidad nacional. Al empobrecimiento de las capas medias, se suman el escandaloso aumento de la drogadicción y de la delincuencia, especialmente juvenil. Tan sólo el 1% de la población es dueña de más del 31% del Producto Nacional. Y el endeudamiento por la Educación de sus hijos y por razones de Salud, alcanza límites intolerables.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Resacas infernales

Imagen gentileza de Betts Castro

Algunas secuelas nos deja el mes de Septiembre, con acontecimientos fatídicos y paradójicamente también celebraciones.

En las redes sociales observamos tantos cadáveres de corderos empalados y parrillas atestadas de carne  que decidimos salir  y asesinar por encargo, nuestra comida.

martes, 10 de septiembre de 2013

11


Gentileza de Betts Castro - "Aún te buscamos"

A veces tu opinión es desestimada porque aún no habías nacido para 1973, pero la historia es de todos, no solo de quienes la vivieron. Por eso en el contexto de la conmemoración de los 40 años del golpe de estado, tengo la sensación de que la historia poco a poco esta haciendo lo suyo.

Lentamente la figura de Salvador Allende, conciencia de una nación avasallada, sigue entregando dignidad a un proceso social que aparentemente hoy recupera su curso y nos muestra el ideal de una sociedad justa, quedando envueltas en la penumbra las voces que vitorearon al dictador.

sábado, 24 de agosto de 2013

Pulga rockera





Imagen gentileza de Betts Castro

Como es sabido la contienda es desigual en cuanto a legislación minera, la cual favorece a empresas de éste sector en desmedro de la ciudadanía y especialmente del campesino, prueba de ello es el Código de Minería (ley 18.248 de 1983). 

Pero siempre existe la oportunidad de convertirse en una pulga en el oído, a través de algunas actividades como las que se presentan a continuación:

lunes, 5 de agosto de 2013

Campos de Ahumada en Alerta.


Durante el día sábado 03 de Agosto en Campos de Ahumada se llevaron a cabo 2 reuniones paralelas las que se diferencian en cuanto a legitimidad, moral y representatividad.

El acontecimiento mencionado lamentablemente a quebrantado la armonía y fomentando la división en nuestra comunidad por la ambición de algunos liderados por Gabriel Bianchini, Harnoldo Herrera y Luis Muñoz, que en envueltos en la inmoralidad y falta de ética de sus actos, han demostrado un gran interés en permitir que Hugo Ibarra (Minera Santa Barbara) realice su proyecto minero en el sector, lo cual queda expresado en una citación tendenciosa, cobarde y amedrentadora hacia los comuneros como podrán ustedes mismos constatar en la imagen adjunta. Cabe señalar que este proyecto minero pondría en grave riesgo los recursos naturales y en especial nuestra tan apreciada y escasa agua, además de la la seguridad de los habitantes, sectores de pastoreo y el cuidado de las vías, ya que camiones de un tonelaje superior al permitido estarían transitando.

martes, 9 de julio de 2013

El futuro en un calcetín





Desde tiempos ancestrales pueblos aborígenes como diaguitas y atacameños han trabajado el cobre, incluso siendo precursores en la explotación de Chuquicamata, la gran división de Codelco.

Durante el siglo XVIII comienza la explotación moderna de este metal y con la independencia, la producción se expande para convertir a Chile en el mayor productor y exportador mundial, condición que a finales del siglo XIX cambia y la producción nacional debe enfrentar una de las crisis mas importantes en su historia, levantando cabeza solo a comienzos de siglo XX, en que los procesos sociales no estuvieron al margen, alcanzando su máxima expresión con la nacionalización iniciada durante el gobierno de Salvador Allende un 11 de julio de 1971. Sin duda un paso estratégico que algunos no quieren reconocer, pero indefectiblemente certero, ya que el cobre con un extraordinario peso histórico se había convertido en uno de los minerales que modelarían el destino de la humanidad, desde la simpleza diaguita hasta la complejidad de un circuito, consolidando a Chile como la naturalmente flanqueada república que dignamente hoy expresa la consigna “renacionalización”.

martes, 21 de mayo de 2013

En un lento movimiento


En un lento movimiento puedes apreciar los detalles que de otra manera solo corresponderían a una imagen difusa frente a tus ojos, un motion blur de “lideres” fugaces que se manifiestan profilácticos y desechables surgidos por moda o invento académico que sino fuera por posición o cargo con suerte liderarían un grupo de lechugas en un invernadero. Aunque me siento afortunado de vivir en una época  en la que experimento la posibilidad de expresar algunas ideas sin temor a perder la cabeza, la paranoia y el surrealismo me conducen al monopolio del pensamiento aceptado, observando la miserable y mediocre programación de la tv que toma como rehenes ventanas abiertas  que dejan ver la virginidad de un living comedor, cocina o habitación lograda con tanto esfuerzo, subsidio y crédito bancario.

lunes, 4 de marzo de 2013

¿Es sustentable una actividad basada en la extracción de un recurso no renovable?


Quizá para algunos esta pregunta puede parecer una falta de respeto y yo merecer el calificativo de ignorante, pero revisemos algunos conceptos:

- Desarrollo sustentable, satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas (Informe Brundtland  1987). Se debe considerar también que los pilares fundamentales para lograr el desarrollo sustentable involucran el cuidado del medio ambiente, desarrollo social y crecimiento económico.
- Recursos naturales no renovables, son aquellos que existen en cantidades determinadas y por lo tanto se acaban (Icarito, revista para escolares chilenos).

jueves, 24 de enero de 2013

SUICIDIO


Resulta una palabra punzante que se alza sobre la epidermis como una laceración infame, demasiado ajustada al cuello, profunda en las venas, metálica en el cráneo y ulcerosa en el estomago. Como sociedad quizá no alcanzamos a comprender sus causas, pero sabemos que estamos condenados a vivir con ello y sin ellos (as), estampando fechas de despedida y epitafios originados en arrugados papeles que se mecen al interior de un bolsillo a la altura de los ojos.

Las cifras que presenta la OMS (Organización Mundial de la Salud) indican que cada año se suicida casi 1 millón de personas en el mundo y estima para el 2020 el aumento de esta cifra a 1,5 millones configurando la segunda causa de defunción entre los 10 y 24 años, en este escenario resulta impresionante la introducción de un trabajo denominado “Conducta suicida” (Dr. Alejandro Gómez - U. De Chile), donde indica que “se producen mas muertes por suicidio que por la suma de homicidios y guerras”. 

sábado, 5 de enero de 2013

ELECCION PRESIDENCIAL 2013: El verdadero desafío


Las recientes Elecciones Municipales dejaron claramente establecidos dos hechos de incontestable significación político-electoral:

- Que la gran mayoría nacional está disconforme con la Gestión de Gobierno en manos de una “clase política” sorda, desprestigiada y no representativa y,
- Que a consecuencia de ello, al negar su apoyo electoral a quienes propugnan el actual sistema neo-utilitarista  -la expresión neo-liberal es absolutamente errada en cuanto el Liberalismo representa exactamente la defensa de la Libertad, Igualdad y Fraternidad, que ahora se socavan- esta colosal fuerza ciudadana está buscando nuevos cauces. Razón por la cual ya aparece una media docena  de pre Candidatos Presidenciales Independientes, aún con escasa divulgación: porque los medios de prensa  están todavía mayoritariamente en poder de la Alianza y la Concertación.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Alerta Rural


Rhodophiala andina, añañuca, Familia Amaryllidaceae
La minería como protagonista indiscutido del auge económico de Chile se ha transformado en una constante en las problemáticas ambientales en el país afectando principalmente a comunidades rurales donde generalmente se encuentran los yacimientos que generan la rabia e impotencia experimentada por los habitantes de estas zonas a lo largo del país, configurando una animadversión generalizada que nos habla de otro Chile, de uno indignado, como queda demostrado en la constante oposición a proyectos mineros en nuestro valle, específicamente en la comuna de Santa María sector de Jahuel que limita con Campos de Ahumada en la comuna de San Esteban.


martes, 11 de diciembre de 2012

Piramide de Maslow invertida


El proceso globalizador que vive la humanidad, especialmente en cuanto a la globalización de los mercados,  ha significado que las empresas han tenido que adecuar su gestión  enfocada principalmente a conceptos ¨modernos¨ como productividad, polifuncionalidad, flexibilización laboral, desempeño por competencia,  etc.

Si bien es cierto,  estos conceptos modernos instalados en todas las empresas del país, han generado cambios en la gestión,  especialmente en las grandes empresas mineras, estos cambios también están teniendo consecuencias negativas en los trabajadores y en el clima laboral de las mismas, atreviéndome a decir,  que están produciendo confrontaciones generacionales al interior de estas empresa, para lo cual estimo  muy importante tener en consideración, 

viernes, 26 de octubre de 2012

Denuncia Daño Ambiental Casino Enjoy Santiago


Agradecemos la gestión de los organismos del estado correspondientes (Servicio de Salud V Of. Provincial Aconcagua, SEA V y SAG), que han atendido nuestro requerimiento de manera satisfactoria, en virtud de un medio ambiente libre de contaminación y el cumplimiento de la normativa vigente. En este caso se constata la ruptura en el material de contención de el estanque de acumulación de agua tratada correspondiente a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas del Casino Enjoy Santiago, con escurrimiento al cauce natural. Esperamos que esta situación se regularice lo mas pronto posible.

lunes, 22 de octubre de 2012

Voto o No Voto


En estas ultimas semanas  la opinión pública  ha sido testigo,  como la propaganda de los candidatos que aspiran a ser electo o reelectos como concejales o alcaldes,  en las próximas  elecciones municipales que se realizarán el Domingo 28 de Octubre,  han invadido con letreros todos los lugares públicos de nuestro país,  plazas, avenidas,  calles etc., en igual  forma esta invasión,  ha llegado a las residencias de los mimos ciudadanos,  con visitas de los propios candidatos, los cuales seguramente algunos, nunca más visitaran sus casas, independiente que sean elegidos o no.

También está  ciudadanía donde la mayoría,  según las ultimas encuestas,  más  del 70 % de la población  rechaza el actual sistema político de nuestro país, vale decir, no tienen identificación con los dos principales conglomerados que han gobernado el país estos 32 años, ni con la Concertación, así tampoco por la Alianza,  ve con pavor el derroche de millonarias sumas de dinero,  que los distintos candidatos están botando a la calle en la búsqueda de sus pretendidas aspiraciones electorales, mientras un numero importante de la población sufre miseria..

sábado, 20 de octubre de 2012

Primer Seminario Interuniversitario de Derecho Ambiental


El Grupo de Derecho Ambiental se encuentra organizando la Primera Versión del Seminario Interuniversitario de Derecho Ambiental de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, que se realizará el miércoles 14 de noviembre de 2012, en el Aula Luis Vicuña Suárez de esta unidad académica.

Esta actividad pretende consolidar una nueva etapa de nuestro Grupo, fortaleciendo e incrementando los conocimientos en la materia y la relación con nuestros pares, tanto en la región de Valparaíso, como a nivel nacional.

Es por lo anterior, que convocamos a profesores, abogados, profesionales de todas las áreas, egresados y estudiantes de Derecho, de carreras con implicancia ambiental y otros estudiantes interesados en participar con sus ponencias, en el I Seminario Interuniversitario de Derecho Ambiental, el cual estará enfocado en las siguientes áreas temáticas: “Diversidad Biológica” y “Justicia Ambiental”.

lunes, 8 de octubre de 2012

Denuncia por Daño Ambiental en Rinconada



Con el propósito de utilizar las herramientas legales disponibles en la ley 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, hemos presentado una Denuncia por Daño Ambiental, la cual a sido enviada a la Ilustre Municipalidad de Rinconada, por el posible foco de contaminación de las aguas de una vertiente a orillas de la Autopista Los Libertadores causada por la descarga directa de residuos líquidos. Según imágenes recolectadas, la única instalación existente en los alrededores del lugar, y que podría estar generando dicha contaminación, correspondería a un conocido centro de entretenimiento en el sectorubicado en dicha autopista en la comuna de Rinconada región de Valparaíso.

Cabe señalar que en este proceso agradecemos el apoyo profesional de la Srta. Stephanie Donoso, Abogada  perteneciente al Grupo de Derecho Ambiental de la Universidad de Valparaíso.

Queremos hacer hincapié en la necesidad de que la ciudadanía conozca y haga valer sus derechos en aquellos temas que son transversales a la sociedad en su conjunto y la necesidad de jugar un rol activo en el cuidado del medio ambiente.

martes, 4 de septiembre de 2012

Soluciones Reales y Democráticas para la “Cuestión Mapuche”


Por más de 2 siglos, en Chile se han enfrentado las más diversas opiniones y conductas, frente a la “Cuestión Mapuche”, que se integra actualmente bajo la expresión genérica de Pueblos Originarios. Y es más: paradojalmente, al publicarse “La Araucana”, que es un verdadero panegírico a esa raza “indomable”, ellos son causa de admiración universal:


“Es algo formidable, que dio la vieja Raza…”, escribía Rubén Darío. Mientras otro autor, titulaba tal vez inocentemente un libro suyo bajo el título de “Arauco Domado”. 

martes, 24 de julio de 2012

No respetar la memoria, condenara al olvido


El desarraigo, incomprensión y la ambición experimentada hoy en el campo chileno donde familias y tradiciones se desintegran por unos cuantos pesos, que se diluyen en cuanto comercio abierto encuentre un insensato bolsillo. Insignificantes ante el patrimonio cultural y natural que observamos en la zona central, y que confirma en cuanto a biodiversidad, la exposición de Mary Kalin Arroyo, Premio Nacional de Ciencias Naturales algunas semanas atrás, en el Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso (ISCV). 

lunes, 21 de mayo de 2012

A 41 Años de la nacionalización del cobre, rol de la federación del cobre en el proceso de desnacionalización


Este 1°  de Mayo ha quedado demostrado una vez más, como el modelo neoliberal ha carcomido las raíces del movimiento sindical chileno; toda vez que a contar de los años noventa los “ golpistas democráticos ”, que llegaron al poder,  desecharon a las fuerzas políticas y sindicales que lucharon - muchos de ellos entregaron su vida -,  por la recuperación de la democracia de nuestro país perdida el año 1973.

Así fue, como desde los inicios del gobierno de Patricio Aylwin  estos sectores se encargaron de debilitar al movimiento sindical chileno y especialmente a los trabajadores del cobre  desacreditándolos ante la opinión pública al definirlos como “ privilegiados ”, borrando de una plumada  que estos trabajadores habían sido los principales  gestores del despertar ciudadano el año 1983, con  el llamado a la primera gran Protesta Nacional contra el régimen militar. A aquellos dirigentes de la FTC de  la época, solo los motivaba un mejor futuro para los hijos de esta patria, y  no como ocurrió a partir de los ’90,  donde muchos dirigentes fueron cooptados por las autoridades de turno con prebendas y  favores personales, así también como la contratación de parientes y familiares directos, muchas veces sin procedimiento regulares, en clara desventajas con aquel chileno común y corriente,  sin influencia en la empresa

lunes, 7 de mayo de 2012

Heridas abiertas

El día 26 de marzo del 2012 en la comunidad agrícola de Campos de Ahumada sucede un acontecimiento inédito en su historia reciente, un incendio que abarco 6,10 has en el lugar conocido como las “Minas de Tierra” en el “Cajón del Arpa” a una altura de 1500 m según información entregada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). La columna de humo que algunos arrieros vieron a lo lejos, correspondía al fuego que injería la flora a su paso. Nadie tiene certeza de cómo comenzó, si fue natural o provocado, por descuido o mala intención, no obstante acuden al sector bomberos de San Esteban, Brigada Forestal Conaf, el SAG y comuneros que sin dar tregua a las llamas logran extinguír el fuego al finalizar el día, generando una experiencia de trabajo en quipo enriquecedora que nos permite mirarnos nuevamente a los ojos, conversar y estrechar los lazos en nuestra comunidad.


sábado, 31 de marzo de 2012

Serie "Papeles Cagados"

Una realidad Nacional en Sectores Rurales

Esta pequeña muestra fotográfica pretende llamar la atención respecto de algunas de las problemáticas que enfrenta la vida rural en la zona central chilena, y  especialmente en el sector de Campos de Ahumada, Comuna de San Esteban, Provincia de los Andes V  Región.

En primer lugar decidí mostrar a través de nuestras necesidades básicas una de las formas mas sencillas de generar un impacto en el ambiente. Por ahí se dice que “Somos lo que Comemos”, pero yo completaría la frase anterior y diría que “Somos y Depositamos parte de lo que Comemos”, Específica y sencillamente “La Caca” corresponde a algo común y transversal a todos nosotros y que define en algunos casos la percepción que tienen los demás de nosotros, lo que aveces se manifiesta en frases como “Este   comió un muerto”, pero también define la percepción y el respeto que sentimos por los demás, lo que nuevamente en un caso simple se presenta con frases como “Me Cago en todas estas personas”.  Lo anterior es tan explicito como las fotografías que podrán observar en esta muestra donde algunos turistas chilenos en Chile se cagan en el resto de los habitantes de una comunidad como lo es Campos de Ahumada.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Reflexion Veraniega

Durante mis vacaciones, estuve casi un 100 % desconectado de  Internet. En lo personal me implicó hacer un gran esfuerzo el  haberme mantenido incomunicado voluntariamente de todo el acontecer nacional e internacional, como así también el personal, salvo las noticias ocasionales que recibía a través de la televisión cuando optaba por comunicarme por esta vía.

¿Algunos pensarán que me importa que este individuo se haya desconectado de las comunicaciones ?.  Sin embargo, lo que quiero es invitarlos a reflexionar respecto a los múltiples canales de comunicación que actualmente están disponibles, y sobre todo el enorme impacto que ha provocado la Internet en la humanidad, en las últimas décadas,  y específicamente en cada individuo.

viernes, 10 de febrero de 2012

Updating

Observando la actualidad internacional soy sorprendido por una noticia que marca un hito importante respecto de la participación ciudadana ante la problemática ambiental que significa la minería. Este es el caso de Famatina en La Rioja-Argentina donde la Canadiense Osisko intentaría llevar a cabo un proyecto minero, situación que no es aceptada por la comunidad, traduciéndose esto en un piquete en el que acampan personas desde el 2 de enero impidiendo el acceso de camiones al sector. Lo anterior genera una respetable frase de parte de la empresa, "Si no hay licencia social para la exploración y desarrollo en todo el área del proyecto Famatina, no habrá trabajo". ¿Impresionante? Esta por verse, pero aparentemente estaríamos viviendo un cambio de paradigma y el ejercicio de la responsabilidad social empresarial más allá de un discurso hipócrita.

lunes, 23 de enero de 2012

Enfermo Terminal

Verano, Santiago, hora peak, centenares de cuerpos en un espacio reducido, al igual que yo en busca de un ticket con dirección costa –Valparaíso- sudorosos abriéndose paso en la muchedumbre, arrastrando bolsos y desplazándose de manera inverosímil con una clara expresión de desagrado, una vez conseguido la imagen me recuerda los círculos de Dantte en su maldita comedia, miras el boleto y descubres que debes esperar en el infierno sin rumbo conocido, ¿Qué hare en ese tiempo? ¿Que he hecho para recibir semejante castigo?. En los parlantes una voz demoniaca te recuerda que hay otros antes que tu y debes esperar, pareciera regocijarse “$ulman Valparaíso 20:00 hrs inicie sus servicios”, mientras tanto los desgraciados patéticos hacemos la espontanea fila de los que tienen la esperanza de que alguien no llegue y tomar su lugar en el bus, pero no avanzamos, surgen filas desde todos los ángulos posibles y la desesperación inunda todo con la viveza del chileno que se cambia según su conveniencia, pero la justicia callejera no perdona y comienza el hostigamiento verbal cercano a un linchamiento sicológico, señora respete!!!, gritos, voces y silbidos levantan en llanto el bebe a mi lado -Suspiro- y sigo esperando. 

sábado, 14 de enero de 2012

Tres Décadas de Robo Legal a Nuestro Fondo de Pensiones de A.F.P.

He quedado perplejo una vez más,  con la información recibida por expertos previsionales,  ante un hecho que nuevamente afecta a los trabajadores al iniciarse este año 2012,  y que dice relación con que la Superintendencia de Pensiones, que en el marco de sus atribuciones,  ajustó a la baja los vectores con los que las AFP calculan las pensiones de Retiros Programados y Rentas Temporales, que se aplican a quienes desean jubilarse, lo que sumado a la baja rentabilidad del sistema, hacen que el escenario previsional para el 2012, sea muy complejo.  Además, los trabajadores que ya se encuentran pensionados, verán por segundo año consecutivo una baja importante en el monto recibido en sus pensiones.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Funeral para un Año Nuevo

Fin de año, se desata una avalancha  de saludos y buenos deseos, algunos sinceros, otros no tanto, abrazos a  gente que quizá ni siquiera conoces, gestos de empatía y buena onda. En el trabajo esculpimos una sonrisa y nos entregamos a la tradición del amigo secreto, envolviéndonos en un juego de sorpresas al ritmo de un…. ¡que lo abra! ¡que lo abra!...y una vez abierto (Aplausos). ¿Aburrido? Decida usted.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Querella por Denuncia Ambiental

Agradecemos la gestión y preocupación de la Municipalidad de Los Andes por defender el medio ambiente. Aquí presentamos de manera resumida algunas consideraciones enviadas con posterioridad a fin de complementar nuestra Denuncia Por Daño Ambiental con el objetivo de obtener la reparación del Medio Ambiente Dañado de conformidad al Titulo III de la Ley 19300, en concordancia con el articulo 2 letra s) de la referida Ley.

Considerando que todas las actividades o hechos que sucedan en la parte alta de la cuenca del río Aconcagua afectan de manera conjunta a la calidad final del río es importante que frente a estos hechos las empresas sean responsables e informen a la comunidad de las acciones a implementar para remediar dentro de sus posibilidades lo sucedido. Desde el punto de vista de la biodiversidad, esto atenta a la protección y conservación de las comunidades acuáticas




martes, 18 de octubre de 2011

Respuesta Denuncia por Daño Ambiental

Queremos agradecer la rápida respuesta que obtuvimos del Sr. Mauricio Navarro, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Los Andes y en particular la instrucción entregada a su departamento jurídico, consistente en presentar una Querella Criminal ante el Tribunal de Garantía por delitos contra la salud animal, vegetal y que afecten la salud publica, contra los que resulten responsables.

También debemos mencionar nuestra preocupación respecto de los procedimientos utilizados en instalaciones y recintos mineros, ya que podríamos estar en presencia de fallas de mantención y manipulación de equipos (estanques) y contención de derrames. Hacemos hincapié en esto, ya que consideramos de vital importancia para la comunidad tener certeza de que existe control absoluto de las posibles externalidades negativas provenientes de la gran minería, especialmente si estas tienen impacto en un vital elemento como es el Agua.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Indignados del Mundo Uníos.

Desde hace un tiempo a la fecha, estamos siendo testigos de las distintas expresiones de indignación  a nivel local, nacional y mundial. Tal es así, que las primeras expresiones de indignación y protestas de envergadura  que conocimos se produjeron en la denominada “ Primavera Árabe ”, encabezadas primero por los ciudadanos de Egipto, que se rebelaron contra el régimen que los gobernaba por varias décadas, provocando la salida abrupta del Presidente Hosni Mubarack; después siguió la protesta de miles de yemeníes que se manifestaron por las calles de la capital Saná, exigiendo una mejora de sus condiciones de vida y el fin a los 32 años de gobierno de Ali Abdalá Saleh. Otro caso es el de Túnez, donde tras un mes de insurrección

viernes, 23 de septiembre de 2011

Denuncia por Daño Ambiental

Con el propósito de utilizar las herramientas legales disponibles en la ley 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente, hemos presentado una Denuncia por Daño Ambiental, la cual a sido enviada a la Ilustre Municipalidad de Los Andes, por el posible daño que podría provocar el Derrame de Concentrado de Cobre de la División Andina de Codelco Chile, en el Rio Blanco afluente del Rio Aconcagua.

Cabe señalar que en este proceso agradecemos el apoyo profesional de la Srta. Stephanie Donoso, Abogada  perteneciente al Grupo de Derecho Ambiental UV.


martes, 20 de septiembre de 2011

Taller de Arte al Aire Libre


En virtud de la interacción con el medio y solo con los elementos disponibles a nuestro alrededor, se invita a los chicos a intervenir a través de su imaginación la simple y estática presencia de una piedra.

El ejercicio consiste en saber que imagen esconde la piedra, dando paso a una caminata que los llevara a descubrir en las imperfecciones rocosas, formas y colores.

Es así como descubrimos, dinosaurios, aves, delfines, gatos, chinitas y un incipiente arte abstracto.

domingo, 28 de agosto de 2011

Sociedad, Justicia y Cebolla


Desde un tiempo hasta ahora Chile representa el escenario perfecto para grandes proyectos de inversión que han contribuido a la obtención de datos macroeconómicos favorables para el país, pero en los últimos meses hemos escuchado a la sociedad chilena en una sola voz, criticando el actual sistema educacional, exigiendo cambios al respecto, oponiéndose a grandes proyectos hidroeléctricos y mineros, solicitando transparencia respecto de la discusión del tema de los transgénicos y repudiando los conflictos de interés que en el actual gobierno han sido una constante, ministro tras ministro he incluso afectando al mismísimo presidente y paralelamente a todo aquello desde que el conquistador piso América, el conflicto mapuche.

domingo, 14 de agosto de 2011

Centro Cultural Los Andes

En los últimos días el Arte  ha tenido un empuje de gran relevancia en la Comuna de Los Andes a través de la reinauguración de la “Centro Cultural Los Andes” ubicado en el centro de la ciudad a una cuadra de la plaza, resulta destacable la gestión de todas las autoridades involucradas desde el gobierno central al municipio, cumpliendo este ultimo un rol fundamental en la promoción de este espacio como un lugar de aprendizaje y muestra de las diversas corrientes artísticas, configurando una oportunidad para los artistas locales y la comunidad andina.




domingo, 31 de julio de 2011

Promoviendo la Educación en los Sectores Rurales

En el contexto de las actividades gestionadas por Andes Country para promover la educación en sectores rurales, se realizaron 8 cursos Gratis de Ingles y alfabetización Computacional financiados por el Gobierno de Chile y certificados por Sence en el transcurso del año 2009 de los cuales recibimos los diplomas para poder entregarlos  durante la ultima reunión de la Junta de Vecinos de Campos de Ahumada Alto.

sábado, 30 de julio de 2011

Politica del Despojo, pero Economico a los mas Pobres

Día a día somos testigos de las declaraciones de distintos autoridades de oposición,  de gobierno y ciudadanos en general,  referidas al concepto del lucro que agobia y ha agobiado a la sociedad chilena de nuestro país,  por más de treinta años, inmediatamente de la puesta en marcha de un modelo económico neo-liberal, el  que ha violado los propios principios de la economías de libre mercado,   principios como lo expresan sus propios defensores cuando indican ¨ Que los valores éticos en los cuales se fundamenta la economía social de mercado, se centran en principios que guardan relación con la dignidad humana, el bien común, la solidaridad y la subsidiaridad, a fin de lograr un sistema económico al servicio del hombre, por lo mismo se entiende como un sistema liberal con márgenes y limites, según una agenda valórica y de principios ¨

sábado, 16 de julio de 2011

CARTA SUT 131-2011

Es interesante insistir que el Directorio del Sindicato Unificado de Trabajadores (SUT) de Codelco Chile División Andina, estamos convencido que quienes deben liderar el tema de la Renacionalización del Cobre deben ser los trabajadores de Codelco, y por lo declarado en el último ampliado de Presidente Bases de la FTC , no está la voluntad política sindical de hacerlo por parte de la cúpula del Consejo Directivo Nacional de la FTC, más bien quieren delegar la responsabilidad a otras organizaciones, como la CUT., cuyo liderazgo está desprestigiado por las distintas situaciones conocidas a través de la prensa y que afectan principalmente a su presidente.


domingo, 3 de julio de 2011

Comunidad Agricola Campos de Ahumada

Estimados
Señores VTV Valle Televisión

En virtud del mensaje anterior y de las reivindicaciones sociales en el entorno campesino, hago hincapié en la necesidad de que se realice una aclaración publica en el programa "Rincones de Aconcagua" en VTV Valle Televisión conducido por el Sr. Carlos Tapia Canelo.


sábado, 2 de julio de 2011

Trabajador​es del Cobre y la Sociedad

Estimados amigos (as): Todos estamos siendo testigos de las distintas movilizaciones que se han efectuado en nuestro país estos utimos meses, cuyas razones principales pasa por tema el de falta de recursos del Estado,  para financiar los proyectos sociales, especialmente en lo que respecta a los temas de vivienda, salud, pensiones  y educación.

Sin embargo,  quienes somos trabajadors del cobre, tambien nos encontramos que al interior de nuestra propia empresa,  por distintas razones se nos están mermando nuestros beneficios, no respetandose los contratos colectivos, disminuyendo el personal a traves de planes de egresos, precarizandose el empleo de los trabajadores contratistas y llegando hoy en dia también a la precarización del empleo de






lunes, 16 de mayo de 2011

Reclamo VTV Valle Televisión

Estimados
Señores VTV Valle Televisión
www.vtv2.cl 
Junto con saludar me dirijo a ustedes debido a la emisión de un programa denominado "Rincones de Aconcagua" en VTV Valle Televisión donde el Sr. Carlos Tapia Canelo entrevista al Sr. Jorge Leiva Delgado representante de la empresa Inmobiliaria Altos Andinos S.A. transmitido durante la semana pasada.
Como ciudadano con derecho a voto en la comuna  San Esteban y con un fuerte arraigo en la comunidad de Campos de Ahumada a través del lazo familiar directo, es que me veo en la obligación ciudadana de denunciar la falta de información y liviandad con la que se exponen supuestas inversiones inmobiliarias en Campos de Ahumada, es así que exijo a título personal que el programa dirigido por el Sr. Carlos Tapia Canelo se retracte públicamente en su programa

martes, 8 de marzo de 2011

Energía de Fronteras

Diariamente enciendo la computadora ingreso a Internet y reviso los noticieros “triple W”, destacando algunas constantes; violencia, asaltos, farándula y alunizajes Made in Chile.

Hoy, la oscuridad se vuelve constante y amenaza torres de transmisión palideciendo TVs en horario estelar. El miedo se transforma en aliado de soluciones en lenguaje de negocios planteadas en comitivas que buscan satisfacer las múltiples necesidades del fideo Chileno.

En virtud de respuestas e invadido por la incertidumbre respecto de la posibilidad de hidroeléctricas en el Sur (Hidroaysén) y termoeléctricas asfixiando, no solo con CO2 las oficinas de CONAMA, decidí combinar vacaciones con investigación “amateur” en la triple frontera (Argentina, Paraguay y Brasil), donde el incesante transito en el “Puente de la Amistad”, el empapado estruendo de la gran ducha (“Cataratas de Iguazu”) y la exagerada humedad que fielmente refleja mi polera queda rápidamente opacada por el frío sudor de mis manos al observar los 1.350 km² de área que inunda el embalse de Itaipú, abastecido por la cuenca del Parana, que si bien no es el mas grande en Brasil, dispone del mejor índice de aprovechamiento del potencial del agua para generar energía (9,3 megawatts por km²), convirtiendo a Itaipu en la usina hidroeléctrica más grande de America y la 2ª mas grande del mundo después de las Tres Gargantas en China. Cuenta con 14.000 MW de potencia instalada, y suministra el 16,4% del consumo en Brasil y el 71,3% en Paraguay.