martes, 28 de marzo de 2017

NO+AFP, resiliencia en marcha

Foto elaboración propia
(Marcha No+AFP Valparaiso Chile 26//03/ 2017)
A la mañana siguiente todos se reunirían para asistir a una de las expresiones de la sociedad mas simples, pero a la vez mas complejas, dependiendo del contexto, pues asistir a una marcha en muchas ocasiones ha transitado desde la simpleza de una demanda, hacia a la conmemoración de un fatídico desenlace.

Amanece. El desayuno es una apología al postmodernismo, la luz ingresa por la ventana y el paisaje invita a la contemplación desde la comodidad de mi cuarto, no hay nada afuera que pueda brindarme este placer; pero se siente un vacío, una pieza no esta en su lugar. Me visto, salgo y la brisa golpea mi rostro como queriendo despertar mis sentidos, bajo las escaleras y me acerco a la muchedumbre. Están decididos, muestran convicción, quieren creer y yo también, siento que compartimos la visión de un mejor futuro para todos.

lunes, 6 de febrero de 2017

¿Recuerdan Seattle?

Foto elaboración propia
(Buenos Aires Argentina 2011)
A finales de 1999 la Organización Mundial de Comercio OMC (WTO en ingles) intentaba llevar a cabo la ronda del Milenio en Seattle,  pero este intento fue infructuoso gracias a una oposición organizada, denominada movimiento anti-globalización conformado por sindicatos, ambientalistas, trabajadores, pacifistas algunos políticos y veteranos, que en las calles demostraron su repudio a políticas neoliberales impulsadas por este organismo, lo que encendió la “Batalla de Seattle”.

El movimiento anti-globalización introduce exitosamente en el consciente colectivo los peligros a los que las grandes corporaciones y gobiernos serviles a estas nos exponen diariamente. La primera alerta contemporánea  la configura el NAFTA (North American Free Trade Agreement), un acuerdo entre Canadá, México y USA. Aun recuerdo la publicidad en la televisión mexicana, en el canal de las estrellas, eran los noventas cuando lo hacían parecer una buena idea.

sábado, 7 de enero de 2017

¿Era de la posverdad, post-verdad o mentira?

Imagen elaboración propia
Una nueva palabra viene a engalanar nuestra autocomplacencia y desprolijidad a la hora de informarnos. Este neologismo es la denominada post-verdad o posverdad, no sé bien cual palabra debo usar, ya que una de ellas puede ser mentira, pero se entiende que dejamos de lado la verdad, como si fuera un consejo de Schopenhauer remasterizado versión 2.0.

Nos dejamos acariciar por un discurso que se acomoda a nuestros intereses y que repetiremos como loros para lograr un objetivo, como si se tratara de publicidad orientada a encontrar la felicidad en una bebida gaseosa, peligroso cocktail de irresponsables publicaciones en medios hegemónicos (mass-media) y comentarios en las redes sociales, que despiertan encolerizados cuando son contra-argumentados con algo debidamente respaldado.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Un mundo en llamas

Imagen elaboración propia
A finales de la década de los 80tas o principios de los 90tas, no recuerdo bien, en la tv la madre tierra moribunda se apoderaba de la audiencia. Treinta años mas tarde, esa representación televisiva nos envuelve en una realidad de emergencias que a diario se apodera de los noticieros.

Es tiempo de desastres, información, tristeza y héroes en digital que viajan y se multiplican a la velocidad de unos clic en titulares, una frenética vorágine de comunicados superando nuestra capacidad de asombro y procesamiento consiente.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Cuando la lógica no es suficiente

Foto elaboración propia
(Cementerio La Recoleta, Buenos Aires Argentina 2012)
Parecía lógico que después de medio siglo de conflicto armado en Colombia, el pueblo eligiera paz y reencuentro, pero el discurso opositor al acuerdo entre las FARC-EP y el gobierno logró insertar “complejidades” bastante discutibles y, en algunos casos, validas para ambos bandos.

Del mismo modo hemos sido testigos de una sociedad británica desinformada, reflejada en la pregunta ¿qué es la Unión Europea?, una de las mas consultadas según “Google Trends” después del Brexit. Aunque hay atisbos de coherencia en la isla, como la demanda ganada por conductores contra Uber, con el objetivo de ser considerados trabajadores dependientes de esta empresa, quizá ahora los descuentos increíbles no sean a costillas del trabajador y su auto.

domingo, 11 de septiembre de 2016

Laguna Copín un ecosistema en peligro

Foto elaboración propia
En el contexto de una necesidad de conservación urgente de la naturaleza a nuestro alrededor, presento algunos aspectos relevantes del informe “Diagnostico de sitios de alto valor para la conservación en la región de Valparaíso” (2015) del Ministerio del Medio Ambiente, específicamente el sector de Laguna Copín, ubicada alrededor de los 2700 m.s.n.m. en la comuna de Santa María, esta se encuentra en un sitio identificado como de “alto valor para la conservación de la diversidad biológica de la V región” y considera como principal riesgo, la erosión hídrica de los suelos.
El levantamiento realizado indica una flora con 148 especies, de las que 57,9% son especies nativas endémicas, es decir, originarias y solamente se encuentran en el sector de la quebrada el Zaino – Laguna Copín, 32,1% nativas y 10% introducidas. En el caso de la fauna, este informe indica un registro de 64 especies de vertebrados terrestres silvestres, lo que “representa un 33% de la fauna potencial a escala regional y un 37% de la fauna potencial a escala local”, clasificando en peligro de extinción la Vizcacha y el Cururo. Una de las conclusiones respecto de los vertebrados terrestres indica que en el área se encuentra “una importante proporción de especies amenazadas y endemismo, y es representativa de la zona cordillerana de Chile central”.  

sábado, 3 de septiembre de 2016

Motoqueros andinos

Foto elaboración propia
La bonanza económica genera muchos beneficios para las comunidades que gozan de estos, pero también trae consigo externalidades negativas, especialmente si estas se dan en un contexto donde la cultura, artes y educación no tienen la importancia o el estimulo necesario en una sociedad competitiva, donde el éxito se mide en términos materiales y cada conversación gira en torno al poder adquisitivo.


En esta oportunidad me referiré al fenómeno de los motoqueros que practican la modalidad enduro en la provincia de Los Andes. En primer lugar, resulta inverosímil la cantidad de motociclistas que invaden constantemente espacios rurales, ecosistemas y comunidades. Creo que efectivamente asistieron a la escuela o la universidad, pero con el antiparra manchado de barro y el casco puesto, ya que de otra manera no se explica la acentuada ignorancia que rodea a estos individuos, engalanada de trajes que parecen una reencarnación de los Troopers de Star Wars, considerando que estos no son muy inteligentes y carecen de identidad, palitroques que nunca se acaban, ya que el lado oscuro de la fuerza sabe clonarlos, es mejor ser un Ewok. Piensan que pueden ir y venir por donde les plazca sin un ápice de respeto,  aparentemente no saben leer, ya que frente a letreros que indican prohibido motocicletas o sitio de resguardo ecológico, hacen caso omiso y de todas maneras montan en su maquina y dan rienda suelta al salvajismo de sus actos en Laguna del Copín.

lunes, 15 de agosto de 2016

¿Tenemos Recursos para Terminar con las AFP?

Foto elaboración propia, 
(Chile, Valparaiso Plaza La Victoria. 24 de Julio de 2016)
En estas últimas semanas el gran debate nacional,  ha sido el sistema de  Administración de Fondo de Pensiones AFP,  el que ha dejado en evidencia,  que la gran apuesta de los ideólogos de este sistema,  liderado por el Ministro del Trabajo durante  la Dictadura Militar José Piñera  vuelto al país hace unos días,  con el propósito   ¨ defender el modelo ¨  hoy cuestionado por todo el país, y cuya mejor demostración fue la multitudinaria marcha realizada recientemente, donde la ciudadanía pide termino a este sistema, el que ofreció a los trabajadores  desde su creación,  pensiones que bordearían el  70% de su sueldo al momento de jubilar,  cuya realidad no ha sido más que la gran mayoría de los trabajadores,  reciben pensiones indignas y en muchos de casos, no alcanzan a cubrir la pensión mínima, siendo nuevamente el estado, ese estado que el modelo económico neoliberal tantas veces critica, quién debe financiar las pensiones solidarias.

martes, 26 de julio de 2016

Imágenes de una infancia

Foto elaboración propia, 
(Mexico, Chiapas Plaza San Cristobal de las Casas. 2016)  

Sentado en una plaza de Chiapas, México, escucho como  las marimbas endulzan el aire, observo los niños correr alegres alrededor del quiosco (pérgola), las familias disfrutar de la tarde, los turistas encantados con la belleza del lugar y por un instante sentí la grata sensación de ser transportado por el entorno a mi propia infancia. Recuerdos de jugar cuando había que hacerlo, limitado solo por el almuerzo, la escuela y la hora de dormir. Mis sentidos se posan nuevamente sobre las marimbas, comienzo a reconocer dignidad, alegría y frustración en los rostros que de pronto se tornan en niños vendedores ambulantes y lustra botas que no son la mercantilización de los sueños de kidzania, sino la expresión dolorosa del contraste entre los afortunados que aprendieron a jugar y los olvidados que solo lo hacen cuando la naturaleza de ser niño supera la necesidad de aportar al sustento de sus hogares.

martes, 31 de mayo de 2016

Los sospechosos de siempre no son los salvadores

Imagen elaboración propia
Día a día los chilenos somos sorprendidos por el impacto de las noticias referidas  principalmente en temas de la delincuencia de cuello y corbata,  que solo han hecho aumentar la rabia,  la ira, la indignación  y porque no decir sentimiento de rebelión contra quienes han sido  los causantes del debilitamiento de la institucionalidad de nuestros país y que peligrosamente están poniendo en riesgo la democracia.

Me refiero a quienes se enquistaron en el poder a contar de los años 90, so pretexto de haber luchado por la recuperación de la democracia y que finalmente terminaron aprovechándose de la misma  con actos de corrupción, cohecho, malversación de fondos públicos, colusión,  lavados de activos, uso de tráfico de influencia, falta de transparencia, tanto en los negocios como en la inserción de familiares a los organismo públicos y empresas del estado, haciéndole creer al resto de la sociedad que realmente existe la meritocracia, y solo han permitido la creación de   una nueva casta social, donde pasamos de un gobierno que llegó producto de un golpe cívico-militar a gobiernos ¨democrático  incorporándose a ellos un grupo de golpistas democrático cuyo mejor rostro lo encarna,  el financiamiento económico a distintos políticos y  partidos políticos a través de empresas privatizadas como SQM.

domingo, 28 de febrero de 2016

Minería sustentable: Reingeniería al núcleo

Imagen gentileza de Betts Castro 
Quizá es mucho título para tan poco texto, pero a riesgo de contaminación falta hace la rimbombancia.

Constantemente a nivel local sabemos de derrames, accidentes y filtraciones. Esto nos empujó en el 2011 a realizar una denuncia por daño ambiental conforme ley 19.300, la cual fue complementada con una querella a través de la municipalidad de Los Andes, por derrame de concentrado de cobre de Codelco División Andina en el río Blanco afluente del río Aconcagua. ¿Les parece familiar?.

En un escenario ideal no deberíamos realizar nuestra labor en tribunales, ya que deberíamos tomar medidas preventivas en terreno, pero las circunstancias no alcanzan la altura de nuestras expectativas.

Los sucesos nos muestran un patrón de comportamiento para el que vale la pena evaluar un cambio. Es necesario que reorganicemos la conexión entre minería y sustentabilidad, entrar a un nivel básico, llegar a la sinapsis y aplicar una reingeniería que no sea sinónimo de despidos.

lunes, 22 de febrero de 2016

Anti-pausa

Imagen gentileza de Betts Castro
Es domingo. Despierto a la hora de la siesta. La polola me trae el desayuno-almuerzo, brunch al estilo gringo. Me quedo en la cama viendo una peli mexicana para no tener que leer subtítulos ni poner en práctica mi inglés chamuscado, cuando ya experimento un incipiente dolor de cabeza por estar demasiadas horas en posición horizontal. Comienzo a levantarme, pero ya es hora de dormir. Buenas noches linda. Sushi, baja de la cama. ZzzzZZZZZZ…


- ¿Qué pasa? ¿Ya es lunes? -una dulce voz omnisciente me responde-
- No gordo, es domingo

            Me vuelve el alma al cuerpo y le pido que desactive la alarma para seguir durmiendo, pero la dulce voz comienza a mutar en una más estridente que me dice:

- ¡Gordo levántate y camina! Hay que salir a trotar para bajar tu panza
- Pero chiquita ¿qué hay de malo con mi panza?
- Está creciendo y ya no eres un adolecente

lunes, 15 de febrero de 2016

Patanes Andinos

Imagen propia, derechos reservados
En el último tiempo hemos sido testigos de algunas transformaciones socioeconómicas que han propiciado la multiplicación de personajes que irrumpen con prepotencia en nuestras comunidades, dejando una estela de egoísmo y haciendo gala de un individualismo en extremo hedonista, que los posicionaría como baluartes del postmodernismo y que podemos denominar como Patanes Andinos.


A continuación, algunas categorías identificadas:

lunes, 14 de diciembre de 2015

No nací para Gerente

Foto elaboración propia (Argentina, Centro Cultural Kirchner, 2015)
Instalación Cine


En primera instancia, es bueno aclarar que la afirmación del titulo no es taxativa, por lo que están invitados a visitar mi perfil en Linkedin.

Usualmente, la experiencia ubicada en la base de la estructura piramidal clásica de una compañía, no es valorizada apropiadamente por los niveles jerárquicos superiores, generando una perdida de capital intelectual que impide la detección de oportunidades de mejora en las actividades que conforman la cadena de valor.

La observación de este fenómeno en algunas organizaciones me lleva a pensar que el origen de la información que alimenta los procesos se ve obstruido. Parte de la solución esta en que los trabajadores puedan desarrollarse en la organización, pero no es suficiente, ya que el ego y los temores comienzan a tomar posiciones entre ellos con facilidad. Una baja rotación de personas puede implicar una buena administración de personal, pero si reducimos nuestra gestión a un indicador aislado, podríamos no visualizar estructuras informales de poder inicuas, propendiendo al feudalismo y la incubación de cajas negras que con el tiempo forjaran una relación de dependencia, convirtiendo la empresa y sus trabajadores en prisioneros unos de otros.

Lo anterior transforma la trayectoria laboral en una historia de supervivencia, y el “know how” en la “búsqueda del arca perdida” de Indiana Jones, impidiendo la innovación y desarrollo, lo que finalmente puede traducirse en estancamiento y frustración que propiciara un ambiente que acentúe ciertas características en la personalidad de los empleados, modelando personajes entre los que se destacan los siguientes:

domingo, 1 de noviembre de 2015

Zona de Conflicto

Ilustración gentileza de Betts Castro


Los lamentables acontecimientos en el norte de África y medio oriente han llevado a muchas familias en un fatídico periplo, buscando resguardo ante la violencia desatada. Esto muestra una humanidad estancada en conflictos que no permiten alcanzar niveles de bienestar estables en el planeta, convirtiéndonos en testigos o protagonistas de innumerables desastres durante nuestra corta existencia, diferenciando entre los que no controlamos ni podemos prever y los que si. En el primer caso predomina la naturaleza y la probabilidad, en la segunda situación el escenario es mas espeluznante, ya que obedece a decisiones humanas que nos categorizan en esencia perversos, capaces de convertir extensos paisajes, en la tierra desolada de “Mad Max”.
   

lunes, 6 de julio de 2015

Winter is not coming





Foto elaboración propia, (Inglaterra, Windsor Castle. 2013)  
St. George and the Dragon

Para los andinos que siguen Games of Thrones, Winterfell puede transportarnos  a las frías mañanas de un invierno que hoy es parte del recuerdo. El reloj despertador libero demasiadas veces el sonido estridente que hasta hoy nos atormenta, obligándonos a inhalar el hielo matutino y exhalar la calidez del espíritu del dragón, para luego exponer tu rostro al vendaval de agua helada que lo lavaría cada amanecer. 

La traumática experiencia solo podía ser atenuada con un desayuno de leche hirviendo, para recuperar los 36º de temperatura corporal que descenderían bruscamente en tu dentadura, a punta de cepillado y enjuague, en ese instante tus dientes solo pedían caer y terminar con todo de una vez, pero en lugar de eso, aparecías en shock, con tus dedos pegados en la reja tratando de abrir la cerradura congelada vestido de escolar en Los Andes.

domingo, 14 de junio de 2015

Un rebaño obediente.

Imagen, gentileza de Battiana Castro 
Cuando conversas con alguien que lleva 20 años en una compañía, normalmente quedas abrumado por su valiosa experiencia, la que en algunos casos es sinónimo de respeto entre sus compañeros, y se traduce en una posición de liderazgo informal, claramente esto no configura una prerrogativa de bueno o malo, sino solo la oportunidad de ser escuchado, la sabiduría en sus palabras y actos, determinaran si representa una contribución a la sociedad.

Con el tiempo se adquieren herramientas que agilizan la detección de falencias en una organización, pero a veces quedan transformadas en un ruido subterráneo, que pocas veces se abre camino hacia la superficie con la fuerza necesaria para transformar su entorno. Lo anterior puede ser el resultado de gerentes de alto nivel desconectados de las personas, mandos medios temerosos de ser opacados por sus subordinados y trabajadores que no se atreven a disentir con sus superiores.

domingo, 5 de abril de 2015

Glaciares, agua y minería


Imagen gentileza de Betts Castro 
Es interesante como nos abstraemos de la realidad que hemos creado, la misma que nos convoca al desastre predecible. Hoy el mundo parece mas pequeño y complejo, hemos identificado y comprendido interacciones en ecosistemas, la ecología como ciencia nos abre la puerta de la administración sustentable de los recursos, pero la codicia y desidia nos conducen por una traumática senda.

lunes, 9 de marzo de 2015

¿Empresas de buena voluntad?

Imagen, gentileza de Bettiana Castro
Cuando pensamos en empresa, pensamos en clientes, proveedores, utilidades y últimamente, evasión tributaria, pero nos cuesta imaginar como un servicio o producto toma forma para quedar a nuestra disposición.

Cuando abrimos la ventana hacia estos cuestionamientos, nuestra imaginación emprende un viaje de ideas que normalmente intentan describir el proceso realizado para lograr un objetivo.

Lo anterior despierta la curiosidad de algunos clientes y se refleja en las actividades realizadas para obtener un producto o servicio, que constituyen la base de los procesos necesarios en la cadena de valor. Una parte de la realidad organizacional nos muestra que algo tan básico, resulta invisible al interior de la entidad, configurando una problemática transversal, desde pequeños e incipientes emprendimientos, hasta empresas mas longevas, materializándose en una planificación y control deficiente, conflicto y dificultad para administrar el capital intelectual, envolviéndonos cotidianamente en una espiral de plazos que no se cumplen, procesos en una dirección equivocada, trabajadores descontentos y perdida de “know how”.  

miércoles, 25 de febrero de 2015

03:00 FM

Imagen gentileza de Bettiana Castro
Esa noche la radio envolvió los sueños en armonías de suspenso y espanto, solo había lugar para el miedo y ninguna certeza de su origen, repentinamente resonaban tambores que al vibrar dejaban la sensación del abismo, me levanto aterrorizado, me pellizco y zamarreo para despertar, intento apagar la horrible música que se hace insistente, como antesala de algo terrible, pero los intentos son en vano,  tampoco puedo encender la luz, mis dedos rebotan en el interruptor, con dificultad bajo las escaleras, atravieso la sala y logro abrir la puerta para ir en busca de vecinos, atravesado el umbral grito a todo pulmón… ayuda!!!!!!, pero me doy cuenta de que todos los sonidos son propiedad de la radio, usurpando incluso mi voz,  el pánico se apodera de mis movimientos, entre espasmos y rodillas temblorosas doy algunos pasos y logro ingresar nuevamente a la casa, frente a mi aparece la silueta de un hombre pequeño con cuernos  que lentamente abre  sus ojos rebosantes de maldad, cuando estuvieron completamente abiertos la criatura en un desplazamiento casi instantáneo se posiciona al final de la sala y con una sonrisa irónica desaparece a través del muro, en ese mismo momento una fuerza desconocida me transporta velozmente a mi cuerpo que entra en conciencia, despierto y apago la música demoniaca, transmitiendo automáticamente una ansiada calma, que solo es interrumpida por un poco de polvo que cae desde el techo y choca con mi cara, despierto nuevamente, el temor se apodera de mi otra vez, me levanto e intento salir de la habitación, pero la puerta esta cerrada y repentinamente  el techo cae sobre la almohada, acierto en el giro necesario para que el pestillo de la chapa me deje salir corriendo escaleras abajo, para tropezar con el gato en el ultimo peldaño, azotar mi cabeza contra el piso y luego despertar nuevamente en mi cama.


Franco  Contreras

14/02/2015

domingo, 18 de enero de 2015

Con o Sin Dios.

Esa noche el frío sólo atravesaba la carne, pero no los huesos. La lluvia dejaba caer sus últimas gotas, pero las nubes solo parecían dar una tregua al vendaval, mostrando su determinación de permanecer ahí y terminar la labor para la cual se habían reunido. En ese instante, una solitaria luz, antes difuminada por el agua,  reaparece en la cima de un pequeño cerro en el valle, iluminando una imagen que parece levitar  en la oscuridad, dándole el nombre al Cerro de la Virgen .

Así transcurrían algunas noches en Los Andes, en una época en que sentíamos que el mundo era mas extenso, cuando las espigas colgaban de las puertas del vecindario y cantábamos las canciones de los misioneros en la escuelita mas lejana en la montaña, cuando el polvo en los zapatos no era un problema y  caminar a la orilla del rio resultaba emociónate. Cuando todo era más simple.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Estrujando al par de gatos

Imagen gentileza de Betts Castro
Hace mas de 20 años los Prisioneros cantaban “muevan las industrias”, describiendo una realidad que hoy vuelve a la memoria de algunos hogares, mostrando la imperecedera presencia de una de las bandas chilenas mas importantes de Latinoamérica y confirmando la tendencia al congelamiento de la industria nacional.

Claramente los tiempos no son los mismos y la situación no es tan desesperanzadora ni ridículamente inútil como los tiempos del PEM y el POJH, hoy las oportunidades se multiplican con internet y libre mercado, pero también se multiplican las amenazas, surgiendo tendencias contradictorias como la competitividad, orientada principalmente a liderar en costos, apreciándose una dicotomía que nos posiciona en una interminable temporada de caza.

martes, 28 de octubre de 2014

El Sindicato

No recuerdo bien la edad que tenia, pero si recuerdo que todos eran mas altos que yo cuando tuve la oportunidad concurrir a mi primera reunión en un sindicato. Gracias a mi padre pude asistir a la asamblea y aunque no tengo idea del tema que se discutió en esa ocasión, aun me emociono.

El alcance de la actividad sindical depende en parte del sector económico en que se encuentre inserta la organización, hay sindicatos fuertes como los mineros y portuarios, gremios importantes como en salud y educación, agrupaciones de conductores y transportistas, aunque estos últimos en ocasiones han sido antagónicos a la defensa de los trabajadores, están en la lista de quienes pueden marcar la diferencia en política y otorgar pragmatismo a sus demandas. Todos miden fuerzas con lo que decidimos llamar “sistema”, palabra sencilla, pero de compleja aplicación, que a riesgo de poca rigurosidad, simplificare como la manera de relacionarnos en una estructura jerárquica, que nos entrega una pseudo estabilidad para el desarrollo de la persona, quedando esta ultima reducida hoy a ser un factor productivo, que para gran parte de la población significa un papel secundario con probabilidad de convertirse en un “extra” que morirá por inanición o armas fabricadas en países desarrollados, quedando la existencia supeditada a los intereses de quien sabe que dios, accionista, político o especulador, ángel o buitre, difícil diferenciar.

lunes, 6 de octubre de 2014

Boom!!!!!!

Foto elaboración propia
El detestable acto de generar miedo a través de un artefacto explosivo en metro escuela militar, tomó por sorpresa a las personas que transitaban por ese lugar y que resultaron heridas, pero es de publico conocimiento que no corresponde a un hecho aislado. Ciertamente Chile es un país seguro, pero no esta a salvo de los deseos de poder y codicia de quienes intentan dirigir nuestra sociedad, engendrando odio y auto-defensa ante sus propios temores.

A lo largo de la historia se ha perfeccionado el arte de manipular la voluntad popular, con señales y/o golpes de poder que neutralicen el cuestionamiento a un sistema que preserva el status quo. Esto también se logra hoy privilegiando contenidos superfluos en los medios de comunicación, donde el “festival de la empanada” o el “día del completo” ocupan los noticieros, frustrando periodistas mientras Violeta sigue “sin comprender el color, con que pintan la noticia cuando el pobre dice no”.



sábado, 13 de septiembre de 2014

Obituario

Imagen gentileza de Betts Castro
El temido agosto se manifestó prolíficamente en mi agenda, invitándome a tres diferentes despedidas, primero la muerte planificada que nos envolvió entre rancheras, rezos, aplausos, brindis y rencuentros, guion elaborado por la tía que nos condujo a la montaña para cultivar vida, entregar su esencia al mundo libre y en juramento llevarse a la abuela, quien una tarde levanto la mollera, miro el sol y se desvaneció en anciana sabiduría de caminatas en buena compañía. Repentinamente surge la muerte inesperada, la del amigo de pocas palabras y grandes ideas, quizá incomprendido por introvertido, pero fascinantemente inteligente, nos extendió una invitación al desierto para tratar de comprender este complejo ciclo.

lunes, 28 de julio de 2014

Organización


A mediados de 2013 mientras en Campos de Ahumada, comuna de San Estaban, se registraban discusiones respecto de cómo se enfrentarían los diferentes desafíos propios de los tiempos que nos ha tocado compartir, se genero la idea de crear una organización que congregara a aquellos que sencillamente buscan hacer de este un mundo mejor para las futuras generaciones, dando paso a la “Agrupación ecológica de Campos de Ahumada”.


lunes, 30 de junio de 2014

Somewhere over the rainbow

Imagen gentileza de Betts Castro
El rechazo a “HidroAysén”, la represa que se pretendía construir en la XI región, rompe el paradigma que hizo parecer imparables a los mega-proyecto. Ambientalistas y comunidades confirman la validez de sus argumentos y golpean la puerta de quienes conciben estos proyectos, transportándolos desde el pragmatismo económico hasta la verdadera consideración de la participación ciudadana.

Otros han dejado su estampa, como el caso de Pascua Lama, detenido por no cumplir con su RCA (Resolución de calificación ambiental), lo que significo un costo mayor al estimado, despidos masivos y un desastre ambiental, que llevo a la autoridad a clasificar su impacto como “daño irreparable”. Por otro lado en el Valle de Aconcagua, Codelco trabaja para llevar a cabo “Andina 244”, una desmesurada expansión de la capacidad extractiva con una alta probabilidad de generar externalidades que clasifiquen en la misma categoría de daño.

viernes, 20 de junio de 2014

Dando la hora.

Imagen gentileza de Betts Castro
La mano invisible de Smith se mueve invocando un gesto universal en señal de adiós, dirigido a los artesanos del tiempo que diariamente confiaron en la certeza de un vetusto reloj control religiosamente reverenciado, circunscribiendo su destino a la rutina de la organización cuando las fuerzas del mercado estaban a su favor.


domingo, 20 de abril de 2014

Valparaíso a pulso





Valparaíso 2014




La real fortaleza de un pueblo podría estar relacionada con la capacidad de sacrificio que estamos dispuestos a hacer por los demás, pero principalmente creo que se ve reflejada en aquellos que sin nada a su favor y todo en contra hidalgamente se levantan y comienzan un nuevo día, decididos a sobrevivir y reconstruir, especialmente jóvenes que instintivamente ofrecen sus brazos e ideas para hacer de este un lugar mejor.

No necesitamos que nos digan lo que tenemos que hacer, hoy y siempre Chile es libre en Valparaíso. 

miércoles, 2 de abril de 2014

Fracking – Bajo la superficie

Imagen gentileza de Betts Castro
Esta historia contemporánea comienza como tantas otras en Estados Unidos con los primeros experimentos y desarrollo de la técnica. Uno de sus capítulos en américa latina tiene lugar con la explotación del yacimiento “Vaca Muerta” en la provincia de Neuquen Argentina, ubicando a nuestros vecinos como la segunda reserva mundial de “Gas no convencional” y la cuarta en reservas de “Petróleo no convencional”. Lo anterior confirma el inicio de una nueva etapa para la obtención de energías no renovables, en este caso petróleo o gas de esquisto (Shale-Oil y Shale-Gas) con un alto potencial para modificar el escenario mundial energético.


Esta técnica conocida en español como fractura hidráulica, consiste en aumentar la permeabilidad de la roca a través de la perforación de un pozo, una vez alcanzada la profundidad necesaria continua en forma horizontal bajo la superficie. Esta excavación permite ubicar cargas explosivas en el subsuelo que abren el camino para posteriormente inyectar agua con arena y una mezcla de productos químicos a gran presión para fracturar la roca y obtener el gas atrapado (Tight Gas). Esta actividad ha generando revuelo debido al aumento de reservas y los riesgos que involucra, reflejados en el gran volumen de agua que se debe utilizar, posible contaminación de acuíferos subterráneos, aguas residuales que contienen productos químicos, además de la posible liberación de gas metano y potencial contaminación radiactiva y/o metales pesados y la eventual relación que existiría entre la actividad sísmica (temblores de menor intensidad y terremotos) con esta técnica.

lunes, 20 de enero de 2014

“Tu Diversión causa destrucción”


Fotos propiedad de Andes Country
El titulo de esta columna cita una explicito mensaje que da la bienvenida en los muros de Valparaíso a los corredores del Dakar, reflejo de una realidad opacada por el gran despliegue de recursos que implica un evento de estas características. 

Es interesante que una carrera que lleva el nombre de una ciudad africana y que entrega un trofeo reflejo de un pueblo nómade de ese continente, se desarrolle en América del Sur. Las constantes críticas a su realización por el daño a lugares arqueológicos y medio ambiente (Consejo de Monumentos Nacionales), pasan a segundo plano, concentrando la atención de los medios en las mismas fotos de siempre. Una competencia sin propósito aparente y una necesidad de aventura desfigurada por la fantasía publicitaria. Quizá en el futuro recordaremos el apellido de un campeón, pero poco de nuestra historia, condenados a la ambigüedad de una nación sin identidad que se aferra al subdesarrollo.